Análisis y propuesta de control del nivel de estrés térmico en los puntos de trabajo de una empresa del rubro civil durante el proceso constructivo de edificios, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada, Análisis y propuesta de control del nivel de estrés térmico en los puntos de trabajo de una empresa dedicada a la construcción de edificios de vivienda multifamiliar, Arequipa, 2018, está centrada en analizar el nivel de estrés térmico y en los puntos de trabajo y desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Ortiz, Yesenia Solange, Cruz Lopinta, Felipe Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés térmico
Exposición laboral al calor
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada, Análisis y propuesta de control del nivel de estrés térmico en los puntos de trabajo de una empresa dedicada a la construcción de edificios de vivienda multifamiliar, Arequipa, 2018, está centrada en analizar el nivel de estrés térmico y en los puntos de trabajo y desarrollar propuestas de control; de tipo aplicada y de nivel descriptivo, aplicado en una muestra de cinco sectores de trabajo, que representan el 91% de la población, con 74 trabajadores. Los valores se obtuvieron a partir de los registros, fichas, y el cuestionario con la fiabilidad de alfa de Cron Bach de 0.712 y el medidor de estrés térmico. El equipo se ubicó en las áreas identificadas: Oficina, Almacén, Obra Sector 01, Obra Sector 02, Taller habilitado acero, realizando las mediciones en las horas más calurosas del día; para finalmente concluir que los puntos de trabajo con los valores de estrés térmico más elevados se presentaron en: Obra sector 01 (32.8), Obra sector 02 (29.73) y taller de habilitado de acero (28.75), estos valores en comparación para actividades con una intensidad moderada. Las propuestas de control contemplan un procedimiento para prevenir los efectos del estrés térmico, monitoreo, rotación del personal, capacitaciones, campañas de hidratación y promover actividades deportivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).