Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se realizó una evaluación ergonómica a los trabajadores del área de almacén de la empresa EDCEISA, con la finalidad de determinar los niveles de riegos ergonómicos que puedan ocasionar molestias musculares y apariciones de trastornos músculo esqueléticos en las actividades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Farfan, Julio Simion, Alvarez Aspajo, Asdrith Nevenca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómicos
Método REBA
Cuestionario nórdico
Posturas inadecuadas
Controles de mejoras Ergonómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_3578f43e99f73dddadc34472c60a2539
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10032
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
title Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
spellingShingle Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
Muñoz Farfan, Julio Simion
Riesgo ergonómicos
Método REBA
Cuestionario nórdico
Posturas inadecuadas
Controles de mejoras Ergonómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
title_full Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
title_fullStr Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
title_full_unstemmed Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
title_sort Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024
author Muñoz Farfan, Julio Simion
author_facet Muñoz Farfan, Julio Simion
Alvarez Aspajo, Asdrith Nevenca
author_role author
author2 Alvarez Aspajo, Asdrith Nevenca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Palacios, Oscar Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Farfan, Julio Simion
Alvarez Aspajo, Asdrith Nevenca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo ergonómicos
Método REBA
Cuestionario nórdico
Posturas inadecuadas
Controles de mejoras Ergonómicas
topic Riesgo ergonómicos
Método REBA
Cuestionario nórdico
Posturas inadecuadas
Controles de mejoras Ergonómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente proyecto, se realizó una evaluación ergonómica a los trabajadores del área de almacén de la empresa EDCEISA, con la finalidad de determinar los niveles de riegos ergonómicos que puedan ocasionar molestias musculares y apariciones de trastornos músculo esqueléticos en las actividades de trabajo. En el estudio, la población estuvo conformada por 15 trabajadores especializados en el área de almacén con edades entre 23 y 30. La muestra es de 6 trabajadores porque se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a las restricciones de acceso a los horarios de los trabajadores que participan en la investigación. Para este proyecto se empleó la metodología cuantitativa y de carácter no experimental. Los datos serán recogidos a través de un cuestionario nórdico lo cual permite conocer las molestias ergonómicas de los trabajadores. En el análisis del Pre-Evaluación del método REBA demostraron que las actividades de trabajo seleccionados para las mediciones ergonómicas sobre las posturas de los trabajadores obtuvieron puntuaciones iniciales que oscilaban entre 11 y 13 según el cuadro de escala que determina que los niveles de actuación son de riesgos altos indicando que necesitan intervención de inmediato para prevenir lesiones musculares a futuro. Por esta razón, se realizaron las actividades de controles de mejora ergonómicas a los trabajadores para afrontar la situación de los niveles de riesgos altos obtenidos evaluación anterior. Finalmente, se realiza un Post-Evaluación de método REBA a los trabajadores, obtuvo resultados positivamente de puntuaciones de 5 a 7 ubicándose en niveles de riesgos medio, indicando que es necesaria la actuación. Es de mucha importancia que las empresas brinden capacitaciones, charlas ergonómicas y programas de pausas activas con el fin de mejorar su higiene postural.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:24:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:24:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10032
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/1/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/2/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/3/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/5/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/7/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/9/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/6/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/8/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/10/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d729478d634b2f6e6343ff1f704b4d84
f46ede91e8ecedd85e48d5819209095a
912787f353ceabe848c9fce9620611e0
677078e11ad1bc3515e15df867e51414
49f36eb12ed70b22b371a249ee276127
db2ebb55013c4718a95e7c6d2b91ecc6
40dacd058d348021c71430349e07fb57
8298d200548a58ac4d61d55062ef3281
cdef0f0984fb1cdbaba953e3b7de7a9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984827799896064
spelling Castañeda Palacios, Oscar CarlosMuñoz Farfan, Julio SimionAlvarez Aspajo, Asdrith Nevenca2024-10-25T17:24:58Z2024-10-25T17:24:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10032En el presente proyecto, se realizó una evaluación ergonómica a los trabajadores del área de almacén de la empresa EDCEISA, con la finalidad de determinar los niveles de riegos ergonómicos que puedan ocasionar molestias musculares y apariciones de trastornos músculo esqueléticos en las actividades de trabajo. En el estudio, la población estuvo conformada por 15 trabajadores especializados en el área de almacén con edades entre 23 y 30. La muestra es de 6 trabajadores porque se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a las restricciones de acceso a los horarios de los trabajadores que participan en la investigación. Para este proyecto se empleó la metodología cuantitativa y de carácter no experimental. Los datos serán recogidos a través de un cuestionario nórdico lo cual permite conocer las molestias ergonómicas de los trabajadores. En el análisis del Pre-Evaluación del método REBA demostraron que las actividades de trabajo seleccionados para las mediciones ergonómicas sobre las posturas de los trabajadores obtuvieron puntuaciones iniciales que oscilaban entre 11 y 13 según el cuadro de escala que determina que los niveles de actuación son de riesgos altos indicando que necesitan intervención de inmediato para prevenir lesiones musculares a futuro. Por esta razón, se realizaron las actividades de controles de mejora ergonómicas a los trabajadores para afrontar la situación de los niveles de riesgos altos obtenidos evaluación anterior. Finalmente, se realiza un Post-Evaluación de método REBA a los trabajadores, obtuvo resultados positivamente de puntuaciones de 5 a 7 ubicándose en niveles de riesgos medio, indicando que es necesaria la actuación. Es de mucha importancia que las empresas brinden capacitaciones, charlas ergonómicas y programas de pausas activas con el fin de mejorar su higiene postural.Campus Lima Surapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRiesgo ergonómicosMétodo REBACuestionario nórdicoPosturas inadecuadasControles de mejoras Ergonómicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de evaluación ergonómica (método REBA) y control preventivo sobre los problemas ergonómicos de la empresa EDCEISA. Chorrillos, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialCarreras para Gente que Trabaja10217824https://orcid.org/0009-0006-4758-57067394061673034246722026Asorza Nicho, RosemaryIbaceta Canchaya, Luis EstevanTejada Joly, Carlos Ramónhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf6694380http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/1/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfd729478d634b2f6e6343ff1f704b4d84MD51A.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf280309http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/2/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdff46ede91e8ecedd85e48d5819209095aMD52A.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdfA.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf8427213http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/3/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf912787f353ceabe848c9fce9620611e0MD53TEXTA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain119284http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/5/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt677078e11ad1bc3515e15df867e51414MD55A.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5228http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/7/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt49f36eb12ed70b22b371a249ee276127MD57A.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain148854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/9/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf.txtdb2ebb55013c4718a95e7c6d2b91ecc6MD59THUMBNAILA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgA.Alvarez_J.Muñoz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9982http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/6/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg40dacd058d348021c71430349e07fb57MD56A.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Alvarez_J.Muñoz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13523http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/8/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg8298d200548a58ac4d61d55062ef3281MD58A.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Alvarez_J.Muñoz_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9825http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10032/10/A.Alvarez_J.Mu%c3%b1oz_Informe_de_Similitud.pdf.jpgcdef0f0984fb1cdbaba953e3b7de7a9aMD51020.500.12867/10032oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/100322024-10-26 03:08:42.134Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).