El mercado alternativo de valores y su impacto en la financiación en las pequeñas y medianas empresas en el Perú durante los periodos 2017 a 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio basado en un enfoque cualitativo descriptivo cuyo objetivo es analizar como el Mercado Alternativo de Valores (MAV), tiene impacto en la financiación de las medianas y pequeñas empresas a través de valores mobiliarios, debido a que la financiación otorgadas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Travezaño, Rocio del Carmen, Yparraguirre Aguirre, Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado Alternativo de Valores (MAV)
Financiamiento
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio basado en un enfoque cualitativo descriptivo cuyo objetivo es analizar como el Mercado Alternativo de Valores (MAV), tiene impacto en la financiación de las medianas y pequeñas empresas a través de valores mobiliarios, debido a que la financiación otorgadas por las entidades financieras son costosas en el tiempo e impide el crecimiento de las medianas y pequeñas empresas. El trabajo se realizó con la recolección de datos de 9 Pymes que participan en el MAV durante 2017 a 2018; como instrumento se uso el cuestionario cuya confiabilidad es de 79%, con la información de SMV, fundamentos estadísticos y teóricos basados en la estructura de capital, rentabilidad, record crediticito y relación con los stakeholders. Así también se realizó la prueba de hipótesis para cada uno de los indicadores, de tal forma que permite validar la certeza de los datos obtenidos de la muestra. Se obtuvo como resultados relevantes en la rentabilidad, rendimiento del patrimonio, con una buena calificación de riesgo estable que le permite obtener una buena relación con los stakeholders e incrementar sus ventas por tanto es considerado el MAV una buena opción de financiamiento para las medianas y pequeñas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).