Impacto de los videojuegos en la formación de una subcultura entre los jóvenes de Lima Metropolitana 2019
Descripción del Articulo
El videojuego es un fenómeno social del siglo XXI nacido del auge de la tecnología y el internet. Los videojuegos han fomentado dos tipos de comportamientos en los usuarios, el que juega de manera solitaria ocasionalmente y el que juega siempre, busca asociarse con otros, ser reconocido, famoso, mul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subcultura Videojuegos Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El videojuego es un fenómeno social del siglo XXI nacido del auge de la tecnología y el internet. Los videojuegos han fomentado dos tipos de comportamientos en los usuarios, el que juega de manera solitaria ocasionalmente y el que juega siempre, busca asociarse con otros, ser reconocido, famoso, multijugador y pertenece a una comunidad. La sub cultura gamer se forma en medio de un espacio cultural que desarrollan los aficionados a los videojuegos, porque comparten los mismos gustos, pensamiento y tienen las mismas metas. En Lima existe una sub cultura gamer como fenómeno social que aún adolece de una efectiva comunicación (medios de comunicación), ya que son muy pocos los portales en el mundo digital donde ellos puedan interactuar. A raíz de esta problemática, apostamos por realizar un portal web que ayude a oficializar el fenómeno. Mediante este portal se aportará con un medio comunicacional para que ellos puedan satisfacer sus necesidades comunicacionales como navegar con seguridad, conocer gente, buscar información, informarse de los torneos y todo lo que necesitan saber los gamers. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).