Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022
Descripción del Articulo
La elaboración de la presente tesis, posee por objetivo general efectuar un estudio de carácter comparativo sobre el comportamiento estructural de un edificio de 6 niveles considerando 3 modelos dinámicos en la ISE en Lima 2022, frente al modelo con base perfectamente empotrada. Como es de conocimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural Interacción suelo-estructura Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_2e32223c67156d99bea3f2ac955122de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7593 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| title |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| spellingShingle |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 Velásquez Barrios, Nelson Iván Análisis estructural Interacción suelo-estructura Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| title_full |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| title_fullStr |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| title_sort |
Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022 |
| author |
Velásquez Barrios, Nelson Iván |
| author_facet |
Velásquez Barrios, Nelson Iván |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Sánchez, Gram Ysair |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Barrios, Nelson Iván |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural Interacción suelo-estructura Desempeño sísmico |
| topic |
Análisis estructural Interacción suelo-estructura Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La elaboración de la presente tesis, posee por objetivo general efectuar un estudio de carácter comparativo sobre el comportamiento estructural de un edificio de 6 niveles considerando 3 modelos dinámicos en la ISE en Lima 2022, frente al modelo con base perfectamente empotrada. Como es de conocimiento, es común ejecutar el análisis con base empotrada, la cual se asume a manera de hipótesis que este análisis no es acorde al comportamiento efectivo de la estructura en suelos normales, ya que en la base del suelo existe flexibilidad, por esta razón, se tomará una edificación como ejemplo con zapatas aisladas y bajo un sistema aporticado, calculando las rigideces a fin de sobreponerlos en los apoyos de la estructura, obteniendo el análisis dinámico y posteriormente modelar la estructura a través del programa computarizado (Etabs v19.0.0), para finalmente tomar una determinación sobre la diferencia de los efectos en los periodos de vibración, derivas de entrepiso y cortante basal de todos los modelos propuestos. Del mismo modo, la presente tesis, constituye los contenidos siguientes: Capítulo I, refiere a las generalidades y se describe el problema de investigación como punto de partida. Igualmente, se exponen los objetivos: generales y específicos, alcances, hipótesis, justificación y variables de la investigación. Capitulo II, comprende al marco teórico y se hace mención a los antecedentes de investigación de la publicación de diferentes autores sobre interacción suelo estructura, de manera que nuestro trabajo tenga argumentos valiosos. Igualmente se describe las definiciones teóricas a las que está sujeta esta investigación. (Cimentación, rigidez, análisis dinámico, periodos de vibración, modelos dinámicos Barkan, Illichev, Sargsian etc.). Capitulo III, abarca la exposición de la metodología que se aplica en los modelos dinámicos y de empotramiento perfecto a utilizar, (base rígida y base flexible). Capitulo IV, se desarrolla las generalidades del proyecto donde se resalta la ubicación y descripción del proyecto, características tanto de la edificación como del suelo y cimentación. Así mismo se desarrolla un ejemplo de diseño de zapata aislada, análisis sísmico estático, dinámico del modelo con base empotrada. Capítulo V, se realiza el desarrollo del modelamiento de la ISE con los 03 modelos dinámicos propuestos como son: Barkan, Illichev, Sargsian. De la misma manera se extraen los resultados obtenidos mediante el software Etabs 2019. Capítulo VI, se efectúa el análisis y discusión gráficos y descriptivos de cada uno de los efectos, y se cotejan los resultados obtenidos de los diferentes modelos dinámicos ISE ejecutados en la actual investigación. Capitulo VII, finalmente se realiza las conclusiones y recomendaciones en relación a los efectos obtenidos y en comparación y/o contraste con otros estudios realizados sobre el tema propuesto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T17:58:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T17:58:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7593 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7593 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/1/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/2/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/3/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/5/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/7/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/9/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/6/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/8/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/10/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f77c228418452a6cbf2df3e755755a2a 65889f0a3508aadcd64bcb51a911f2c3 8d8a374e74fe6681d199d71cfe470f96 ca988818a42c80f5129c3e28f0200706 6bf0e09a1a24d6ac658efef46c591e30 93f6cb1c4fb1ef031094843d911085b3 1f35e5488b300d7fb02a189fa8244a8d 6d6e4affe4c0f48590276dd1500550cc 71e5d8121b90545c9697efbd48876b5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984888231428096 |
| spelling |
Rivas Sánchez, Gram YsairVelásquez Barrios, Nelson Iván2023-10-02T17:58:48Z2023-10-02T17:58:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7593La elaboración de la presente tesis, posee por objetivo general efectuar un estudio de carácter comparativo sobre el comportamiento estructural de un edificio de 6 niveles considerando 3 modelos dinámicos en la ISE en Lima 2022, frente al modelo con base perfectamente empotrada. Como es de conocimiento, es común ejecutar el análisis con base empotrada, la cual se asume a manera de hipótesis que este análisis no es acorde al comportamiento efectivo de la estructura en suelos normales, ya que en la base del suelo existe flexibilidad, por esta razón, se tomará una edificación como ejemplo con zapatas aisladas y bajo un sistema aporticado, calculando las rigideces a fin de sobreponerlos en los apoyos de la estructura, obteniendo el análisis dinámico y posteriormente modelar la estructura a través del programa computarizado (Etabs v19.0.0), para finalmente tomar una determinación sobre la diferencia de los efectos en los periodos de vibración, derivas de entrepiso y cortante basal de todos los modelos propuestos. Del mismo modo, la presente tesis, constituye los contenidos siguientes: Capítulo I, refiere a las generalidades y se describe el problema de investigación como punto de partida. Igualmente, se exponen los objetivos: generales y específicos, alcances, hipótesis, justificación y variables de la investigación. Capitulo II, comprende al marco teórico y se hace mención a los antecedentes de investigación de la publicación de diferentes autores sobre interacción suelo estructura, de manera que nuestro trabajo tenga argumentos valiosos. Igualmente se describe las definiciones teóricas a las que está sujeta esta investigación. (Cimentación, rigidez, análisis dinámico, periodos de vibración, modelos dinámicos Barkan, Illichev, Sargsian etc.). Capitulo III, abarca la exposición de la metodología que se aplica en los modelos dinámicos y de empotramiento perfecto a utilizar, (base rígida y base flexible). Capitulo IV, se desarrolla las generalidades del proyecto donde se resalta la ubicación y descripción del proyecto, características tanto de la edificación como del suelo y cimentación. Así mismo se desarrolla un ejemplo de diseño de zapata aislada, análisis sísmico estático, dinámico del modelo con base empotrada. Capítulo V, se realiza el desarrollo del modelamiento de la ISE con los 03 modelos dinámicos propuestos como son: Barkan, Illichev, Sargsian. De la misma manera se extraen los resultados obtenidos mediante el software Etabs 2019. Capítulo VI, se efectúa el análisis y discusión gráficos y descriptivos de cada uno de los efectos, y se cotejan los resultados obtenidos de los diferentes modelos dinámicos ISE ejecutados en la actual investigación. Capitulo VII, finalmente se realiza las conclusiones y recomendaciones en relación a los efectos obtenidos y en comparación y/o contraste con otros estudios realizados sobre el tema propuesto.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAnálisis estructuralInteracción suelo-estructuraDesempeño sísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio comparativo del comportamiento estructural de un edificio de 06 niveles considerando 03 modelos dinámicos en la interacción suelo estructura – Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado73929207https://orcid.org/0000-0002-0367-880840624486732016Olivos Lara, Omar EduardoRamos Matta, Renzo AlbertoHuari Lázaro, José Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf10302313http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/1/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdff77c228418452a6cbf2df3e755755a2aMD51N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfN.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf284464http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/2/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf65889f0a3508aadcd64bcb51a911f2c3MD52N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdfN.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf45801265http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/3/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf8d8a374e74fe6681d199d71cfe470f96MD53TEXTN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain219566http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/5/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtca988818a42c80f5129c3e28f0200706MD55N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtN.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5273http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/7/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt6bf0e09a1a24d6ac658efef46c591e30MD57N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtN.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6355http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/9/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt93f6cb1c4fb1ef031094843d911085b3MD59THUMBNAILN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgN.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9396http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/6/N.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg1f35e5488b300d7fb02a189fa8244a8dMD56N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgN.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14939http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/8/N.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg6d6e4affe4c0f48590276dd1500550ccMD58N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgN.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6581http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/10/N.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg71e5d8121b90545c9697efbd48876b5eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7593/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/7593oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/75932023-10-02 14:04:51.824Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).