La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2
Descripción del Articulo
La pandemia ocasionada por el SARCOVS-2 ha creado nuevos escenarios y problemas sobre la realidad del derecho, ello se debe fundamentalmente a que su inesperada llegada hizo que el mundo entero cambiara de perspectiva en las diversas áreas de estudio de la humanidad, especialmente la medicina y el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lex artis Responsabilidad médica Homicidio Delitos culposos COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_270e4b49f00a7f3288ed0660a439c562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6645 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
title |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
spellingShingle |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 Arias Chavez, Rocio Silvana Lex artis Responsabilidad médica Homicidio Delitos culposos COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
title_full |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
title_fullStr |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
title_full_unstemmed |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
title_sort |
La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2 |
author |
Arias Chavez, Rocio Silvana |
author_facet |
Arias Chavez, Rocio Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hancco Lloclle, Ronal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Chavez, Rocio Silvana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lex artis Responsabilidad médica Homicidio Delitos culposos COVID-19 |
topic |
Lex artis Responsabilidad médica Homicidio Delitos culposos COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La pandemia ocasionada por el SARCOVS-2 ha creado nuevos escenarios y problemas sobre la realidad del derecho, ello se debe fundamentalmente a que su inesperada llegada hizo que el mundo entero cambiara de perspectiva en las diversas áreas de estudio de la humanidad, especialmente la medicina y el derecho. Siendo que esta última área ha logrado una orientación hacia un enfoque más tecnológico y observando con mayor detenimiento el actuar del cuerpo médico por parte del legislador y el juzgador. Debido a esto el Estado hizo una anamnesis sobre la continuidad existente de homicidios culposos por parte de los médicos y en razón a la pandemia dio un mayor énfasis al accionar de los galenos respecto de sus pacientes. Sin embargo, al ser esta pandemia un problema nuevo en el entorno médico, generó diversas complicaciones para el cuerpo médico en la toma de decisiones debido que no existían protocolos con la debida evidencia científica, debido a que el Estado aprobó y difundió ciertos lineamientos para el tratamiento y confrontación del virus del Covid-19, siendo que algunas de estas normas fueron autorizadas por el Ministerio de Salud al tener injerencias del Poder Ejecutivo, para poder frenar el contagio masivo que se estaba dando a causa de la pandemia; siendo así el Perú el primer país de Latinoamérica en tomar decisiones radicales para atacar a este virus desconocido, sin embargo dichos métodos no obtuvieron los resultados esperados, lo cual se demuestra al ser nuestro país una de las naciones a nivel mundial con más muertos por Covid-19. Siendo esta la premisa para evaluar si la lex artis generada en esta Emergencia Sanitaria actúa como una eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo que cometieron los médicos en el marco de la emergencia sanitaria. Es en ese sentido que a través del presente trabajo de investigación se pretende dilucidar si la ayuda y cuidado brindado por los médicos durante el Covid-19 se hizo siguiendo los lineamientos de la lex artis, ya que de no haberlo seguido y haber causado un daño o perjuicio a los pacientes por aplicar los Protocolos temporales aprobados por el Ministerio de Salud, que usualmente eran contradichos por la Organización Mundial de la Salud debido a que no contaban con respaldo médico para su aprobación en el tratamiento contra el virus SAR-COVS2, se habría incurrido en un acto delictuoso omitiendo su labor como médico. Así de lo antes mencionado se puede decir que este trabajo de investigación se desarrollará en torno a la lex artis y como se relaciona con el deber del médico de tratar al paciente a través de Protocolos, Reglamentos estipulados por los Estados, Congresos Internacionales Médicos y Literatura magistral que se encuentre debidamente respaldada por la comunidad científica y médica. Siendo que además dicho personal de salud al momento de ejercer su profesión deberá tener en cuenta las normativas que señalan sus funciones y que también operan bajo la perspectiva de la ley del arte médico. Por último, se realizará un profundo análisis de la regulación del tipo penal de homicidio culposo en nuestro país y el extranjero, con lo cual observaremos si el accionar del médico se puede subsumir en la normativa penal, tomando en cuenta para ello el cumplimiento o no del deber objetivo de cuidado, el estado de necesidad justificante y el riesgo permitido y no permitido; además se tendrá en consideración los diversos protocolos temporales que emitió la más alta autoridad administrativa de salud con respecto al tema, explorando para ello la terminología médica con respecto a la historia clínica, la iatrogenia y la pericia médica, todo ello enmarcado en el cumplimiento de la lex artis médica durante este tiempo de emergencia sanitaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T18:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T18:46:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6645 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6645 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/5/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/7/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/9/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/6/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/8/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/10/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/1/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/2/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/3/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f77476d631c67b3201fb36143c14760 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 876e0768952498763f3048e2de1ea59e 38134609e9cbed918813e4effdcc3cb0 11a4e24a3a168aec282d920a8d4ed286 9b7d9e95c7433004edeaa07d958de677 8dae201683c08fb457585c9746fa1342 050762f969acdcbccaa5a6de47826da0 f379aa569da1c12c326f48381570c226 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984893336944640 |
spelling |
Hancco Lloclle, RonalArias Chavez, Rocio Silvana2023-02-24T18:46:58Z2023-02-24T18:46:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6645La pandemia ocasionada por el SARCOVS-2 ha creado nuevos escenarios y problemas sobre la realidad del derecho, ello se debe fundamentalmente a que su inesperada llegada hizo que el mundo entero cambiara de perspectiva en las diversas áreas de estudio de la humanidad, especialmente la medicina y el derecho. Siendo que esta última área ha logrado una orientación hacia un enfoque más tecnológico y observando con mayor detenimiento el actuar del cuerpo médico por parte del legislador y el juzgador. Debido a esto el Estado hizo una anamnesis sobre la continuidad existente de homicidios culposos por parte de los médicos y en razón a la pandemia dio un mayor énfasis al accionar de los galenos respecto de sus pacientes. Sin embargo, al ser esta pandemia un problema nuevo en el entorno médico, generó diversas complicaciones para el cuerpo médico en la toma de decisiones debido que no existían protocolos con la debida evidencia científica, debido a que el Estado aprobó y difundió ciertos lineamientos para el tratamiento y confrontación del virus del Covid-19, siendo que algunas de estas normas fueron autorizadas por el Ministerio de Salud al tener injerencias del Poder Ejecutivo, para poder frenar el contagio masivo que se estaba dando a causa de la pandemia; siendo así el Perú el primer país de Latinoamérica en tomar decisiones radicales para atacar a este virus desconocido, sin embargo dichos métodos no obtuvieron los resultados esperados, lo cual se demuestra al ser nuestro país una de las naciones a nivel mundial con más muertos por Covid-19. Siendo esta la premisa para evaluar si la lex artis generada en esta Emergencia Sanitaria actúa como una eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo que cometieron los médicos en el marco de la emergencia sanitaria. Es en ese sentido que a través del presente trabajo de investigación se pretende dilucidar si la ayuda y cuidado brindado por los médicos durante el Covid-19 se hizo siguiendo los lineamientos de la lex artis, ya que de no haberlo seguido y haber causado un daño o perjuicio a los pacientes por aplicar los Protocolos temporales aprobados por el Ministerio de Salud, que usualmente eran contradichos por la Organización Mundial de la Salud debido a que no contaban con respaldo médico para su aprobación en el tratamiento contra el virus SAR-COVS2, se habría incurrido en un acto delictuoso omitiendo su labor como médico. Así de lo antes mencionado se puede decir que este trabajo de investigación se desarrollará en torno a la lex artis y como se relaciona con el deber del médico de tratar al paciente a través de Protocolos, Reglamentos estipulados por los Estados, Congresos Internacionales Médicos y Literatura magistral que se encuentre debidamente respaldada por la comunidad científica y médica. Siendo que además dicho personal de salud al momento de ejercer su profesión deberá tener en cuenta las normativas que señalan sus funciones y que también operan bajo la perspectiva de la ley del arte médico. Por último, se realizará un profundo análisis de la regulación del tipo penal de homicidio culposo en nuestro país y el extranjero, con lo cual observaremos si el accionar del médico se puede subsumir en la normativa penal, tomando en cuenta para ello el cumplimiento o no del deber objetivo de cuidado, el estado de necesidad justificante y el riesgo permitido y no permitido; además se tendrá en consideración los diversos protocolos temporales que emitió la más alta autoridad administrativa de salud con respecto al tema, explorando para ello la terminología médica con respecto a la historia clínica, la iatrogenia y la pericia médica, todo ello enmarcado en el cumplimiento de la lex artis médica durante este tiempo de emergencia sanitaria.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLex artisResponsabilidad médicaHomicidioDelitos culpososCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La lex artis como eximente o atenuante de la responsabilidad penal en los delitos de homicidio culposo en el marco de la emergencia sanitaria en el sector salud por el SARCOVS-2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44063047https://orcid.org/0000-0002-0087-282447832584421016Gutiérrez Cruz, Milagritos ElizabethSoto Sánchez, Percy AndréHuancahuire Díaz, Tania Yneshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain260408http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/5/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt5f77476d631c67b3201fb36143c14760MD55R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/7/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain16102http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/9/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.txt876e0768952498763f3048e2de1ea59eMD59THUMBNAILR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17707http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/6/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg38134609e9cbed918813e4effdcc3cb0MD56R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19118http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/8/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg11a4e24a3a168aec282d920a8d4ed286MD58R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11426http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/10/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdf.jpg9b7d9e95c7433004edeaa07d958de677MD510ORIGINALR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfR.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf885308http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/1/R.Arias_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf8dae201683c08fb457585c9746fa1342MD51R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf801744http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/2/R.Arias_Formulario_de_Publicacion.pdf050762f969acdcbccaa5a6de47826da0MD52R.Arias_Informe_de_Similitud.pdfR.Arias_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18450171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/3/R.Arias_Informe_de_Similitud.pdff379aa569da1c12c326f48381570c226MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6645/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/6645oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/66452023-02-24 14:03:41.332Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).