Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower

Descripción del Articulo

El aprovechamiento de residuos generados por las personas en las diferentes actividades que realizan, sean estas domiciliarias o urbanas, presenta un desfase importante comparado con los residuos no aprovechados que continúan su flujo hacia espacios como vertederos, botaderos no regulados, ríos, mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Naveda Tataje, Alejandro, Saldarriaga Valdiviezo, Maria Cristina, Vitor Dongo, Luis Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Aprovechamiento de residuos
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_26e31ae32ac7047545a16dbbb2e74fab
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7130
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
title Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
spellingShingle Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
Naveda Tataje, Alejandro
Administración de proyectos
Aprovechamiento de residuos
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
title_full Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
title_fullStr Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
title_full_unstemmed Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
title_sort Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower
author Naveda Tataje, Alejandro
author_facet Naveda Tataje, Alejandro
Saldarriaga Valdiviezo, Maria Cristina
Vitor Dongo, Luis Oscar
author_role author
author2 Saldarriaga Valdiviezo, Maria Cristina
Vitor Dongo, Luis Oscar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Hurtado, Humberto Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Naveda Tataje, Alejandro
Saldarriaga Valdiviezo, Maria Cristina
Vitor Dongo, Luis Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de proyectos
Aprovechamiento de residuos
Protección del medio ambiente
topic Administración de proyectos
Aprovechamiento de residuos
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El aprovechamiento de residuos generados por las personas en las diferentes actividades que realizan, sean estas domiciliarias o urbanas, presenta un desfase importante comparado con los residuos no aprovechados que continúan su flujo hacia espacios como vertederos, botaderos no regulados, ríos, mares, entre otros. En el Perú, la realidad es aún menos alentadora de la que encontramos en el resto del mundo. En Swiss Tower, torre perteneciente a la inmobiliaria Swiss Rents, ubicada en el distrito de Miraflores, existe una iniciativa donde se están realizando labores de selección de residuos en base a papel y cartón, mediante la disposición de cestas de acopio en los diferentes espacios en la torre. Los residuos recuperados son luego preparados para su disposición por parte de cooperativas encargadas de la actividad de recojo y entrega a centros de reciclaje de este tipo de material. El propósito del presente trabajo es emplear las buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower, maximizando la variedad de recursos aprovechables, actualmente limitado a papel y cartón, así como, la participación de la comunidad que hace parte del inmueble. Se buscará aplicar las recomendaciones de las reglamentaciones y normas técnicas peruanas vigentes para la integración de la cadena de actores en la gestión de residuos, así como de las buenas prácticas de experiencias similares nacionales e internacionales, junto con el modelo de gerencia de proyectos PMBOK para facilitar las actividades pertinentes a poner en marcha las mejoras recomendadas. Se encontró que el proceso actual de gestión de residuos es poco eficiente, dado que, no logra recuperar una cantidad significativa de residuos aprovechables que se generan en la torre y que pudiesen contribuir a generar un impacto ambiental positivo. Se identificaron cuatro tipos de residuos, adicionales a papel, cartón y botellas plásticas, que pueden ser recolectados y reciclados en el proceso de gestión de residuos, como son envases de vidrio, metal, tapas plásticas, madera y equipos electrónicos. El flujo de disposición de residuos aprovechables en el distrito de Miraflores permite que sea factible la implementación [de] un mejoramiento de gestión para los residuos de vidrio, metal y tapas plásticas, adicionalmente a papel, cartón y botellas plásticas. Se desarrollaron mecanismos de participación de los actores principales como son generadores de residuos, personal de mantenimiento y personal administrativo, que tomaran en cuenta sus diferentes grados de interés de involucramiento, conocimiento del impacto de sus acciones en el modelo de gestión, así como el tipo de residuo que están a su alcance dada la actividad que desarrollan en el inmueble. Se recomienda la ejecución del plan piloto del modelo de gestión de recursos aprovechables, con el propósito de validar las distintas actividades propuestas y realizar posibles ajustes que permitan maximizar el éxito de su implementación. Consideramos que este proyecto marca la pauta para que, en un futuro muy próximo, cualquier persona natural o jurídica pueda implementar un sistema similar o mejorado, partiendo de nuestra investigación. Creemos que es un aporte que involucra estrategia empresarial, nuevas costumbres personales y la urgencia en el cuidado medio ambiental para el futuro de nuestra sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T17:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T17:49:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7130
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/5/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/7/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/9/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/6/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/8/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/10/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/1/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/2/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/3/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35fa531d1456ad0502eae77ee6934d51
73a4a09f2766d22b9e2037776af64b58
9e469f9f01cf48ac7499fddb60354d66
0a3d79f37c7c522f6972587c9380259f
87cd0a4dbfcc2eba607de112d59ebcc8
40552d30ae24aa66a5fa4393598bc142
55306a27def2e29a22f6b3861cc0788d
89c44c9c9017e60c0d903e23100f958a
b0c05f903e10421a97329355e4538451
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984897276444672
spelling Gutiérrez Hurtado, Humberto GabrielNaveda Tataje, AlejandroSaldarriaga Valdiviezo, Maria CristinaVitor Dongo, Luis Oscar2023-06-28T17:49:01Z2023-06-28T17:49:01Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7130El aprovechamiento de residuos generados por las personas en las diferentes actividades que realizan, sean estas domiciliarias o urbanas, presenta un desfase importante comparado con los residuos no aprovechados que continúan su flujo hacia espacios como vertederos, botaderos no regulados, ríos, mares, entre otros. En el Perú, la realidad es aún menos alentadora de la que encontramos en el resto del mundo. En Swiss Tower, torre perteneciente a la inmobiliaria Swiss Rents, ubicada en el distrito de Miraflores, existe una iniciativa donde se están realizando labores de selección de residuos en base a papel y cartón, mediante la disposición de cestas de acopio en los diferentes espacios en la torre. Los residuos recuperados son luego preparados para su disposición por parte de cooperativas encargadas de la actividad de recojo y entrega a centros de reciclaje de este tipo de material. El propósito del presente trabajo es emplear las buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Tower, maximizando la variedad de recursos aprovechables, actualmente limitado a papel y cartón, así como, la participación de la comunidad que hace parte del inmueble. Se buscará aplicar las recomendaciones de las reglamentaciones y normas técnicas peruanas vigentes para la integración de la cadena de actores en la gestión de residuos, así como de las buenas prácticas de experiencias similares nacionales e internacionales, junto con el modelo de gerencia de proyectos PMBOK para facilitar las actividades pertinentes a poner en marcha las mejoras recomendadas. Se encontró que el proceso actual de gestión de residuos es poco eficiente, dado que, no logra recuperar una cantidad significativa de residuos aprovechables que se generan en la torre y que pudiesen contribuir a generar un impacto ambiental positivo. Se identificaron cuatro tipos de residuos, adicionales a papel, cartón y botellas plásticas, que pueden ser recolectados y reciclados en el proceso de gestión de residuos, como son envases de vidrio, metal, tapas plásticas, madera y equipos electrónicos. El flujo de disposición de residuos aprovechables en el distrito de Miraflores permite que sea factible la implementación [de] un mejoramiento de gestión para los residuos de vidrio, metal y tapas plásticas, adicionalmente a papel, cartón y botellas plásticas. Se desarrollaron mecanismos de participación de los actores principales como son generadores de residuos, personal de mantenimiento y personal administrativo, que tomaran en cuenta sus diferentes grados de interés de involucramiento, conocimiento del impacto de sus acciones en el modelo de gestión, así como el tipo de residuo que están a su alcance dada la actividad que desarrollan en el inmueble. Se recomienda la ejecución del plan piloto del modelo de gestión de recursos aprovechables, con el propósito de validar las distintas actividades propuestas y realizar posibles ajustes que permitan maximizar el éxito de su implementación. Consideramos que este proyecto marca la pauta para que, en un futuro muy próximo, cualquier persona natural o jurídica pueda implementar un sistema similar o mejorado, partiendo de nuestra investigación. Creemos que es un aporte que involucra estrategia empresarial, nuevas costumbres personales y la urgencia en el cuidado medio ambiental para el futuro de nuestra sociedad.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdministración de proyectosAprovechamiento de residuosProtección del medio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Empleo de buenas prácticas de gerencia de proyectos PMI-PMBOK en proyecto de mejora de gestión de residuos aprovechables en Swiss Towerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Project ManagementUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Project Management448501254576946509399507419867http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain226241http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/5/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt35fa531d1456ad0502eae77ee6934d51MD55A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3767http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/7/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt73a4a09f2766d22b9e2037776af64b58MD57A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain27http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/9/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.txt9e469f9f01cf48ac7499fddb60354d66MD59THUMBNAILA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12626http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/6/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg0a3d79f37c7c522f6972587c9380259fMD56A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18114http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/8/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg87cd0a4dbfcc2eba607de112d59ebcc8MD58A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16670http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/10/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdf.jpg40552d30ae24aa66a5fa4393598bc142MD510ORIGINALA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf2736908http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/1/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf55306a27def2e29a22f6b3861cc0788dMD51A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf916511http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/2/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Formulario_de_Publicacion.pdf89c44c9c9017e60c0d903e23100f958aMD52A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdfA.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1642999http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/3/A.Naveda_M.Saldarriaga_L.Vitor_Informe_de_Similitud.pdfb0c05f903e10421a97329355e4538451MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7130/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/7130oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71302023-06-28 14:04:03.629Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).