Dependencia emocional e inteligencia emocional en jóvenes entre 20 a 24 años de un instituto superior público de Mollendo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se orientó hacia el análisis de la dependencia emocional y la inteligencia emocional en estudiantes pertenecientes a un instituto de educación superior público, localizado en el distrito de Mollendo. Dicho análisis se enmarcó dentro de un estudio de tipo básico, que optó por una apr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Inteligencia emocional Jóvenes Manejo de emociones Relaciones de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación se orientó hacia el análisis de la dependencia emocional y la inteligencia emocional en estudiantes pertenecientes a un instituto de educación superior público, localizado en el distrito de Mollendo. Dicho análisis se enmarcó dentro de un estudio de tipo básico, que optó por una aproximación metodológica cuantitativa, implementando un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante un procedimiento no probabilístico, abarcando a un colectivo de 265 estudiantes de diferentes disciplinas académicas, con un rango de edad entre los 20 y 24 años, e incluyendo a individuos de ambos géneros. Para el proceso de recolección de datos, se usó dos instrumentos: el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y la Escala de Inteligencia Emocional Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24). Los resultados evidenciaron una correlación positiva, aunque marginal, entre las variables. Se destacó la presencia de niveles bajos de dependencia emocional, así como una notable variabilidad en los niveles de inteligencia emocional, lo que sugiere diferencias significativas en la capacidad de los estudiantes para percibir, utilizar, comprender y manejar sus emociones de manera efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).