La importancia de las remuneraciones devengadas en los casos de despido fraudulento: El caso peruano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, vamos a desarrollar porqué es necesario la regulación del despido fraudulento y el reconocimiento de las remuneraciones devengadas dentro del marco normativo, en la cual vamos analizar. Partiendo de lo general a lo particular, por ello en el primer capítulo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho del trabajo Despido de trabajadores Indemnización (Derecho del trabajo) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, vamos a desarrollar porqué es necesario la regulación del despido fraudulento y el reconocimiento de las remuneraciones devengadas dentro del marco normativo, en la cual vamos analizar. Partiendo de lo general a lo particular, por ello en el primer capítulo empezaremos definiendo que es el despido, cuáles son sus características, los despidos con origen legal y los despidos con origen constitucional que hasta la fecha no se encuentran regulados y la cual genera determinados dilemas dentro del proceso laboral. En el segundo capítulo, analizaremos el despido fraudulento, para ello es importante revisar los antecedentes de tipo de despido hasta llegar al precedente vinculante César Antonio Baylón Flores, para luego definir el despido fraudulento, en base a los fallos del Tribunal Constitucional analizaremos el principio de tipicidad e inmediatez, terminando con la eficacia reparadora que le corresponde a este tipo de despido. En el tercer capítulo estudiaremos el tema de las remuneraciones devengadas en el despido nulo, partiendo de términos conceptuales de la remuneración, sus características y demás puntos. Finalmente en el cuarto capítulo haremos un análisis legal y jurisprudencial; tomando como referencia los diferentes plenos que se han dado hasta la fecha, además de la aplicación del despido fraudulento en la nueva ley procesal laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).