Efectividad del programa de seguridad basado en el comportamiento para disminuir la accidentabilidad laboral en la Empresa Comunal San Santiago Chilcaymarca, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad de determinar la efectividad del Programa de Seguridad basado en el comportamiento para disminuir la accidentabilidad laboral en la Empresa Comunal San Santiago Chilcaymarca. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto, método explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Condori, Ruth Gelen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad basada en el comportamiento
Accidentes de trabajo
Actos inseguros
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad de determinar la efectividad del Programa de Seguridad basado en el comportamiento para disminuir la accidentabilidad laboral en la Empresa Comunal San Santiago Chilcaymarca. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto, método explicativo y de diseño pre experimental. Los resultados obtenidos indican un índice de accidentabilidad inicial de 1563.8, es decir, ocurren 1564 accidentes por cada 1000 colaboradores expuestos. Asimismo, la implementación del programa SBC se realizó en 4 etapas, donde se observa que, existe un 74.3 % (bueno) de comportamientos seguros en el área administrativa y en el de operaciones un 43 % (medio), ante ello se analizaron fichas y se establecen pautas conductuales para ambas áreas, obteniéndose un 88.8 % (excelente) de comportamientos seguros para el área administrativa y para el área de operaciones un 82.2 % (excelente). Después de la implementación, el índice de accidentabilidad se redujo a 546.1, es decir, ocurren 546 accidentes por cada 1000 colaboradores expuestos. Finalmente, se concluye indicando que la efectividad del programa incrementó en un 51.4%, obteniendo un porcentaje final de 96.8%; asimismo, la eficiencia aumentó en un 35.8% y la eficacia, en un 26.9%; generando una disminución de la accidentabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).