Implementación de centro de estética canino
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tiene como finalidad la puesta en marcha de un negocio de Centro de Estética Canino denominado “Entre patas y tijeras”, en el cual se brindará servicios de estética canina (baño y corte), venta de alimentos y productos, ofrecidos en venta directa y por medio de planes de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animales domésticos Servicios para animales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_213f2c3798bbce3ae9d19141fe5b63b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4761 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de centro de estética canino |
title |
Implementación de centro de estética canino |
spellingShingle |
Implementación de centro de estética canino Rivas Ternero, Luis Humberto Animales domésticos Servicios para animales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de centro de estética canino |
title_full |
Implementación de centro de estética canino |
title_fullStr |
Implementación de centro de estética canino |
title_full_unstemmed |
Implementación de centro de estética canino |
title_sort |
Implementación de centro de estética canino |
author |
Rivas Ternero, Luis Humberto |
author_facet |
Rivas Ternero, Luis Humberto Palomino Navarrete, Linda Lady Tasayco Chiroque, Cinthia Elizabeth Quiroga Mendoza, Homero |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Navarrete, Linda Lady Tasayco Chiroque, Cinthia Elizabeth Quiroga Mendoza, Homero |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Arévalo, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Ternero, Luis Humberto Palomino Navarrete, Linda Lady Tasayco Chiroque, Cinthia Elizabeth Quiroga Mendoza, Homero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Animales domésticos Servicios para animales Plan de negocio |
topic |
Animales domésticos Servicios para animales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocios tiene como finalidad la puesta en marcha de un negocio de Centro de Estética Canino denominado “Entre patas y tijeras”, en el cual se brindará servicios de estética canina (baño y corte), venta de alimentos y productos, ofrecidos en venta directa y por medio de planes de suscripción. La propuesta de valor que ofrecerá este proyecto será garantizarla mejor experiencia en el servicio de estética canina con personal especializado; seguimiento de la atención de los canes en línea, para la tranquilidad del cliente; y planes de suscripción; esta propuesta de valor está respaldada por los objetivos estratégicos del plan de negocio los cuales están enmarcados en nuestros clientes, el crecimiento proyectado, capital humano, responsabilidad social y la consolidación de la marca en el mercado. La importancia de este modelo de negocio se puede evidenciar a través de una investigación sobre tenencia de mascotas en el hogar realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Publica (CPI), que muestra que el 60% de los hogares urbanos peruanos tienen al menos una mascota, teniendo como preferidas los perros y gatos. En el Perú Urbano, las preferencias son de 78.7% para perros, y 42.4% para gatos. El estudio de investigación también precisa que los dueños de canes tienen dedicación por atender a sus mascotas preferidas buscando servicios como baño, corte de pelo, entre otros, que brindan las veterinarias o centros de estética de mascotas. No obstante, muchos dueños de canes debido a su ritmo de vida u otros factores cuentan con tiempo limitado para atenderlos y dedicarles los servicios de limpieza y alimentación recomendada. Además, en caso de utilizar servicios en una veterinaria o centro de estética de mascotas, a los clientes les preocupa aspectos como el trato que se les brinda a sus mascotas, seguridad en la atención, calidad del servicio y puntualidad. Teniendo en cuenta ello, “Entre patas y tijeras” toma esta necesidad que tienen los dueños de perros y brindará sus servicios y productos buscando garantizar la salud de las mascotas, por medio de una atención estética oportuna, especializada y profesional. La ubicación será en Magdalena del Mar, pero también se atenderá a clientes delos distritos aledaños de San Miguel, Jesús María, Pueblo Libre, San Isidro y Miraflores. Para el proceso de investigación, se recurrió a diversas fuentes, encuesta y entrevistas las cuales se detallan en los apéndices A, B, C y D del presente plan de negocio, lo que permitió obtener información valiosa para desarrollar el planeamiento estratégico y de marketing del modelo de negocio. Con respecto a la estructura organizacional, la empresa estará constituida por las áreas: Comercial y Marketing, Operaciones y Logística, encabezadas por la Gerencia General. Cabe señalar que esta estructura organizacional será de tipo funcional. Asimismo, se ha considerado el outsourcing, para contar con los servicios de asesoría contable y legal, y tecnologías de la información. El presupuesto a invertirse para iniciar “Entre patas y tijeras” es de S/344,190.00, financiado en un 50% con recursos propios, y el otro 50% a través de financiamiento bancario. Con el desarrollo del plan financiero demostramos la viabilidad del plan de negocio, siendo que, el punto de equilibrio se logra en las operaciones del primer año. Asimismo, el proyecto tiene una TIR de 42%, un VAN de S/338,752.87, un WACC de 12.62% y un COK de 14.67%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T20:44:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4761 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4761 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/3/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/4/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/5/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62e9b429f84623dc58d53c4e40a34b23 7b7a0ab8a214836b642c3f3cbaff969a 619932a0027eb64b97002c697ffa1ba5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984823329816576 |
spelling |
Morales Arévalo, Juan CarlosRivas Ternero, Luis HumbertoPalomino Navarrete, Linda LadyTasayco Chiroque, Cinthia ElizabethQuiroga Mendoza, Homero2021-12-10T20:44:31Z2021-12-10T20:44:31Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4761El presente plan de negocios tiene como finalidad la puesta en marcha de un negocio de Centro de Estética Canino denominado “Entre patas y tijeras”, en el cual se brindará servicios de estética canina (baño y corte), venta de alimentos y productos, ofrecidos en venta directa y por medio de planes de suscripción. La propuesta de valor que ofrecerá este proyecto será garantizarla mejor experiencia en el servicio de estética canina con personal especializado; seguimiento de la atención de los canes en línea, para la tranquilidad del cliente; y planes de suscripción; esta propuesta de valor está respaldada por los objetivos estratégicos del plan de negocio los cuales están enmarcados en nuestros clientes, el crecimiento proyectado, capital humano, responsabilidad social y la consolidación de la marca en el mercado. La importancia de este modelo de negocio se puede evidenciar a través de una investigación sobre tenencia de mascotas en el hogar realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Publica (CPI), que muestra que el 60% de los hogares urbanos peruanos tienen al menos una mascota, teniendo como preferidas los perros y gatos. En el Perú Urbano, las preferencias son de 78.7% para perros, y 42.4% para gatos. El estudio de investigación también precisa que los dueños de canes tienen dedicación por atender a sus mascotas preferidas buscando servicios como baño, corte de pelo, entre otros, que brindan las veterinarias o centros de estética de mascotas. No obstante, muchos dueños de canes debido a su ritmo de vida u otros factores cuentan con tiempo limitado para atenderlos y dedicarles los servicios de limpieza y alimentación recomendada. Además, en caso de utilizar servicios en una veterinaria o centro de estética de mascotas, a los clientes les preocupa aspectos como el trato que se les brinda a sus mascotas, seguridad en la atención, calidad del servicio y puntualidad. Teniendo en cuenta ello, “Entre patas y tijeras” toma esta necesidad que tienen los dueños de perros y brindará sus servicios y productos buscando garantizar la salud de las mascotas, por medio de una atención estética oportuna, especializada y profesional. La ubicación será en Magdalena del Mar, pero también se atenderá a clientes delos distritos aledaños de San Miguel, Jesús María, Pueblo Libre, San Isidro y Miraflores. Para el proceso de investigación, se recurrió a diversas fuentes, encuesta y entrevistas las cuales se detallan en los apéndices A, B, C y D del presente plan de negocio, lo que permitió obtener información valiosa para desarrollar el planeamiento estratégico y de marketing del modelo de negocio. Con respecto a la estructura organizacional, la empresa estará constituida por las áreas: Comercial y Marketing, Operaciones y Logística, encabezadas por la Gerencia General. Cabe señalar que esta estructura organizacional será de tipo funcional. Asimismo, se ha considerado el outsourcing, para contar con los servicios de asesoría contable y legal, y tecnologías de la información. El presupuesto a invertirse para iniciar “Entre patas y tijeras” es de S/344,190.00, financiado en un 50% con recursos propios, y el otro 50% a través de financiamiento bancario. Con el desarrollo del plan financiero demostramos la viabilidad del plan de negocio, siendo que, el punto de equilibrio se logra en las operaciones del primer año. Asimismo, el proyecto tiene una TIR de 42%, un VAN de S/338,752.87, un WACC de 12.62% y un COK de 14.67%.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAnimales domésticosServicios para animalesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de centro de estética caninoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas10791007452865334282418146121117413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain224324http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/3/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt62e9b429f84623dc58d53c4e40a34b23MD53THUMBNAILL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11281http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/4/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg7b7a0ab8a214836b642c3f3cbaff969aMD54ORIGINALL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfL.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfapplication/pdf2487572http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/5/L.Rivas_L.Palomino_C.Tasayco_H.Quiroga_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf619932a0027eb64b97002c697ffa1ba5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4761/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4761oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47612022-01-20 13:50:47.539Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).