Análisis, diseño e implementación de un sistema web de gestión de almacenes tipo WMS para mejorar el almacenaje y despacho en la empresa Jelaf Integradores S.R.L.

Descripción del Articulo

Hoy en dia existen muchas aplicaciones de software que controlan procesos de almacenaje y despacho, sin embargo solo algunas gestionan de manera adecuada los procesos administrativos y operativos de un almacen, muchas aplicaciones presentan deuda tecnica y ello conlleva a perdidas economicas que com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Baylon, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Almacenes
Administración de proyectos informáticos
Sistema web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en dia existen muchas aplicaciones de software que controlan procesos de almacenaje y despacho, sin embargo solo algunas gestionan de manera adecuada los procesos administrativos y operativos de un almacen, muchas aplicaciones presentan deuda tecnica y ello conlleva a perdidas economicas que como empresa los termina sacando del mercado si no se toma una decisión para atender esta necesidad, el presente trabajo constará de la impelementacion de un sistema web de gestión de almacenes de tipo WMS para mejorar el de almacenaje y despacho de productos en el empresa JELAF INTEGRADORES S.R.L. siguiendo las funcionalidades que ofrece una aplicación de tipo WMS (Warehouse Management System) y aplicando el marco de trabajo agil scrum parar el analisis, diseño e implementacion. La solución constará de varias etapas, primero se analizará cada proceso, luego identificar cada requisito funcional para luego diseñar prototipos y finalmente construir la solucion final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).