Mejora de los procesos del área de almacén y despacho de una empresa importadora y comercializadora de productos electrónicos de telecomunicación mediante metodología Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad mejorar de manera estratégica las distintas actividades que se dan en los procesos operativos del área de almacén y despacho de una empresa importadora comercializadora de equipos electrónicos de telecomunicaciones, para lo cual se hará uso de la metodología...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Procesos operativos Cuantificación de las mejoras Área de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad mejorar de manera estratégica las distintas actividades que se dan en los procesos operativos del área de almacén y despacho de una empresa importadora comercializadora de equipos electrónicos de telecomunicaciones, para lo cual se hará uso de la metodología Lean Manufacturing que se centra en la eliminación de actividades que no suman a los procesos operativos. La empresa que se escogió para el estudio del presente trabajo de investigación representa un modelo de operación continua en el mercado peruano, debido a que la mayor parte de los productos vendidos a nivel local buscan ser entregados en el menor tiempo posible y completo; para lo cual el análisis y las herramientas utilizadas en este trabajo son replicables en otras industrias que mantengan un formato de operaciones similares. Dentro de los capítulos a desarrollarse, se realizará el análisis del entorno interno y externo de la empresa en estudio, así mismo se desarrollará la teoría de la metodología Lean Manufacturing y sus respectivas herramientas. También se realizará la detección de las problemáticas operacionales de la empresa en estudio y la determinación de las causas raíz de dichas problemáticas, para posteriormente proponer mejoras a través de las herramientas estudiadas dentro de este mismo trabajo de investigación. En cuanto a las herramientas utilizadas tendremos a VSM, Espagueti, Poka Yoke y TPM las cuales contribuyeron a mejorar los indicadores de servicio del área de almacén y despacho con el fin de reducir actividades que ocasionaban reprocesos. Finalmente se realizará la cuantificación de las mejoras propuestas a través de un análisis económico, comparando la inversión inicial para ejecutar las mejoras contra los ahorros y las ventas esperadas de las mismas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).