Inteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario

Descripción del Articulo

En el siglo XXI, el docente universitario se ha convertido en un agente mediador entre el estudiante y el conocimiento; además, las habilidades personales y profesionales del docente participan activamente en el aprendizaje del estudiante. El propósito de la investigación fue conocer la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacca Huamán, Daniel Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3233
https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Satisfacción de los estudiantes
Profesores de enseñanza superior
Estudiantes superiores
Enseñanza superior
Emotional intelligence
Higher education
University professor
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En el siglo XXI, el docente universitario se ha convertido en un agente mediador entre el estudiante y el conocimiento; además, las habilidades personales y profesionales del docente participan activamente en el aprendizaje del estudiante. El propósito de la investigación fue conocer la relación entre la inteligencia emocional del docente (modelo de Bar-On) y la satisfacción académica del estudiante universitario, vista como parte del bienestar psicológico (posición eudaimónica). La investigación fue correlacional. Se evaluó la inteligencia emocional de 87 docentes y se recogió información sobre la satisfacción académica de 597 estudiantes. Se encontró que existe correlación positiva entre las variables de estudio (.80), siendo el componente interpersonal el que obtuvo mayor coeficiente de correlación con la satisfacción académica. Además, se observó que el 91% de los docentes obtuvo niveles promedio y alto de inteligencia emocional; las docentes mujeres presentaron mayor puntaje en esta variable que los varones, aunque las diferencias no fueron significativas. Adicionalmente, los docentes de 45 años a más mostraron mayor desarrollo de habilidades emocionales y mayor satisfacción académica por parte de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).