Propuesta de plan de mantenimiento aplicando la metodología RCM para incrementar la disponibilidad operacional de las balanzas para camiones en la cementera Unacem
Descripción del Articulo
La tesis propone un plan de mantenimiento basado en RCM para aumentar la disponibilidad de las balanzas de camiones en la cementera Unacem. El marco teórico aborda la metodología RCM, destacando su enfoque en la confiabilidad de los activos y su capacidad para identificar estrategias de mantenimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Mecánico Disponibilidad Operacional Balanzas para Camiones Industria Cementera Optimización de Equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La tesis propone un plan de mantenimiento basado en RCM para aumentar la disponibilidad de las balanzas de camiones en la cementera Unacem. El marco teórico aborda la metodología RCM, destacando su enfoque en la confiabilidad de los activos y su capacidad para identificar estrategias de mantenimiento efectivas. En ese sentido, autores como Campos [3], considera que la esencia de esta metodología se encuentra encapsulada en el estándar SAE JA 1011. Por otro lado, Chambel [15], utiliza la metodología RCM y Análisis de Modo y Efecto de Falla AMEF. Esta es una investigación científica de tipo cuantitativa con un diseño preexperimental, el cual está alineado a las directrices para la evaluación de los procesos RCM según el estándar SAE JA 1011”. Por lo tanto, se aplicó pretest para evaluar la disponibilidad actual de las balanzas, a través de las herramientas de gestión se identificó las balanzas con más intervenciones por paradas no planificadas y se elaboró el plan de mantenimiento priorizando las fallas más críticas. Por otro lado, a modo de prueba se aplicó el mantenimiento integral a la balanza 634 BL1 y se evaluó a través de un postest comprobando la eficiencia de la metodología aplicada, que incluyó la identificación de funciones críticas de las balanzas. Como resultado, se obtuvo un incremento en la disponibilidad de la balanza 634 BL1, con una disponibilidad inicial de 66.55% y alcanzando una disponibilidad de 88.20%. Finalmente, se confirmó que esta propuesta de plan de mantenimiento es técnicamente viable incrementando la disponibilidad en 32.33% y económicamente factible reduciendo los costos de mantenimiento en 32.72%. Por lo tanto, contribuye significativamente para las aplicaciones en la industria cementera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).