Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de las máquinas portuarias móviles de la empresa TECPORT Perú SAC

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de las máquinas portuarias móviles de la organización TECPORT PERU SAC., a través de un plan de mantenimiento preventivo. El CAPÍTULO I. Consta con el enunciado del problema de investigación, una exposición de la realidad problemá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Barrenechea, Gino Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Confiabilidad de componentes y sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de las máquinas portuarias móviles de la organización TECPORT PERU SAC., a través de un plan de mantenimiento preventivo. El CAPÍTULO I. Consta con el enunciado del problema de investigación, una exposición de la realidad problemática, la formulación del problema, las justificaciones del presente estudio, el planteamiento de los objetivos a lograr y las limitaciones del presente trabajo. En el CAPÍTULO II. Se hace una referencia al marco teórico, por lo cual se mencionan los antecedentes de este estudio, las bases teóricas y la definición de términos. En el CAPÍTULOIII. Contiene la metodología empleada de la investigación, describiéndose las variables del estudio, tipos, diseño y método de investigación; como también se define a la población, el número muestras, técnicas para recolección de la información, y su posterior procesamiento de la información recolectada. En el CAPÍTULO IV. Consta del análisis situacional, alternativas de solución, solución el problema, recursos humanos y equipamiento y del análisis económico–financiero. En el CAPÍTULO V. Está conformado por el análisis descriptivo de la información a las variables de estudio, el análisis teórico de los datos y de los resultados obtenidos de la investigación. Finalmente, se mencionan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, siguiendo la normativa APA de la sexta edición, y los anexos que servirán para una mejor comprensión de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).