El animismo en el teatro campesino de Zavala Cataño

Descripción del Articulo

Este trabajo propone un análisis del libro Teatro campesino publicado en 1969 por Víctor Zavala Cataño, el cual posee siete obras dramáticas que presentan el problema indigenista de la tierra, la reivindicación del indio y la cosmovisión andina como rasgos esenciales de su «neoindigenismo» (Escajadi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Campos, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6169
https://doi.org/10.21142/DES-1403-2022-0030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Indigenismo
Dramaturgos
Animismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Este trabajo propone un análisis del libro Teatro campesino publicado en 1969 por Víctor Zavala Cataño, el cual posee siete obras dramáticas que presentan el problema indigenista de la tierra, la reivindicación del indio y la cosmovisión andina como rasgos esenciales de su «neoindigenismo» (Escajadillo, 1989). Asimismo, la superposición de sus situaciones, siguiendo a Fontanille (2001), esclarece tres programas narrativos acordes a la «unión» o «desunión» del campesino con la tierra. Ambos sujetos se encuentran, tomando el análisis antropológico de Descola (2012), en un modo animista; es decir, poseen similitudes en el plano interior (emociones, subjetividad, etc.) y diferencias a nivel físico (rasgos visibles). Por esta razón, los personajes y la naturaleza interactúan, reciben enseñanzas, comparten alegrías, forman una alianza para vencer al hacendado y buscan la restauración de su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).