Diagnóstico del sistema de lubricación automática en el área de producción de la empresa Cementos Pacasmayo SAA, planta Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra el diagnóstico realizado al sistema de Lubricación automática en la Empresa Cementos Pacasmayo SAA, sede Piura, la cual a su vez es una planta seminueva, fundada en setiembre del 2015, y considerada la más modera y automatizada de Latinoamérica. La automa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lubricación automática Sistemas de lubricación Industria del cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra el diagnóstico realizado al sistema de Lubricación automática en la Empresa Cementos Pacasmayo SAA, sede Piura, la cual a su vez es una planta seminueva, fundada en setiembre del 2015, y considerada la más modera y automatizada de Latinoamérica. La automatización es una tendencia e todas las industrias, y los sistemas de lubricación no son ajenos a ello, por tal motivo se planteó como objetivo principal diagnosticar dicho sistema, el cual no sido estudiado, por lo menos en las plantas del Perú. En cuanto a la metodología, se empleó la del tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dado que se detalla todo el Sistema de Lubricación, describiendo sus componentes y sus funciones. El alcance abarca a todos los equipos que cuenten con el sistema en mención y con respecto a los métodos e instrumentos de recolección de datos se usó la observación cuantitativa, es decir, se realizó el registro sistemático de todo lo relacionado a la lubricación automática en la planta cementera, pues fue un estudio de campo. Adicionalmente, se realizó un análisis documental de la data exportada del SAP PM, para con ello tener un mayor alcance, y así complementar el diagnostico actual del sistema de lubricación automática. Finalmente, se pudo analizar el sistema a detalle y se encontraron las desviaciones principales y/o prioritarias, las cuales se convierten en una oportunidad de mejora del sistema, para así hacerlo más atractivo aún, y sobre todo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).