Implementación de la metodología Fine para minimizar el índice de actos y condiciones subestándar en el proyecto de construcción “Recrecimiento de la Presa de Relave Huachuacaja”, Cerro de Pasco, 2023
Descripción del Articulo
El propósito principal del estudio es implementar la metodología Fine dentro del proyecto de construcción Recrecimiento de la Presa de Relave Huachuacaja en busca de minimizar los índices de actos y condiciones subestándares. El proceso de la adopción de esta metodología inició con la etapa de diagn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Fine Riesgos laborales Matriz IPERC Mitigación de riesgos Identificación de los riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito principal del estudio es implementar la metodología Fine dentro del proyecto de construcción Recrecimiento de la Presa de Relave Huachuacaja en busca de minimizar los índices de actos y condiciones subestándares. El proceso de la adopción de esta metodología inició con la etapa de diagnóstico de los riesgos asociados al proyecto de estudio, para lo cual se utilizó el IPERC Base. Posterior a eso se realizó un análisis de los actos y condiciones subestándares extraídos de los RACS del año 2022. Seguido, se realizó una evaluación de los riesgos de nivel medio y alto extraídos del IPERC con la metodología Fine el cual permitió identificar una nueva clasificación de riesgos seleccionando los de mayor nivel de riesgo. Una vez identificó los riesgos se procedió a diseñar y aplicar los controles para mitigar dichos riesgos. Posterior a su implementación, se volvió a evaluar los riesgos mediante el IPERC seguido con el método Fine para evaluar los resultados post aplicación. El enfoque de utilizar el IPERC Base y la metodología Fine permitieron identificar los riesgos más críticos del proyecto Huachuacaja, además permitió alinearlo con los actos y condiciones subestándares con mayor cantidad de reportes, lo cual permitió seleccionar controles alineados a la problemática que fueron eficaces que permitieron disminuir los índices de actos y condiciones inseguras, reducir el impacto de los riesgos con nivel alto, reducir los costos asociados accidentes y establecer controles eficientes que garanticen la seguridad de los colaboradores. En conclusión, la implementación de la metodología Fine tiene la capacidad de identificar los riesgos más críticos del proyecto Huachuacaja, y por consiguiente minimizar los índices de actos y condiciones subestándares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).