Restricciones crediticias y el acceso al leasing financiero de las Mypes del sector transporte de carga por carretera, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre las restricciones crediticias y el acceso al leasing financiero en las mypes del sector transporte de carga por carretera, Lima 2022. Para comprobar dicha relación entre restricciones crediticias y leasing financier...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión financiera Arrendamiento financiero Micro y pequeña empresa (MyPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre las restricciones crediticias y el acceso al leasing financiero en las mypes del sector transporte de carga por carretera, Lima 2022. Para comprobar dicha relación entre restricciones crediticias y leasing financiero, se empleó como instrumento de recolección de datos la encuesta, la cual tiene como finalidad evaluar las dimensiones de las variables mencionadas. El instrumento de recolección de datos contiene 16 preguntas divididas de la siguiente forma: 11 preguntas para la variable de restricciones crediticias y 6 preguntas para la variable de leasing financiero. Así mismo, el instrumento fue elaborado para los dueños de las empresas mypes, las cuales prestan servicios de transporte de carga por carretera a diversas compañías que elaboran productos de primera necesidad y que necesitan ser traslados a nivel nacional. La validez y la confiabilidad del instrumento de recolección de datos se desarrolló según el coeficiente de alfa de cronbach y los resultados fueron 0.842 para la variable de restricciones crediticias y 0.802 para la variable de leasing financiero, por lo que indica que la encuesta es confiable y aceptable. Finalmente, los resultados indicaron que existe una correlación de 0.403, y según la escala de valoración se ubica en una correlación positiva moderada. Los valores obtenidos nos indican que las mypes ya contaban con las unidades de transporte, pero no todas las unidades fueron adquiridas bajo la modalidad de leasing financiero, lo cual evidencia que aún persiste las restricciones crediticias, pero en un nivel bajo. En conclusión, se debe fortalecer implementando programas de capacitación profesional a los empresarios para una correcta toma de decisiones. Así mismo, se sugiere generar inclusión financiera, en productos financieros que estén de acuerdo con los lineamientos de las mypes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).