Diseño de un sistema automatizado para doblar estribos de construcción

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea diseñar una máquina automatizada para doblar estribos de construcción, con el fin de mejorar el proceso de doblado y aumentar la producción. Para realizar la mejor propuesta de diseño, se inicia realizando una investigación de los antecedentes tecnológicos de máquin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Supo, David Garín, Nieto Ayala, Beltran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño mecánico
Diseño de máquinas
Máquinas dobladoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea diseñar una máquina automatizada para doblar estribos de construcción, con el fin de mejorar el proceso de doblado y aumentar la producción. Para realizar la mejor propuesta de diseño, se inicia realizando una investigación de los antecedentes tecnológicos de máquinas dobladoras de estribos, de donde se rescata que la máquina debe contemplar un sistema de enderezado del fierro corrugado, un sistema de arrastre, un sistema de doblado, un sistema de retroceso del mecanismo doblador y un sistema de corte. Para el diseño de la máquina dobladora de estribos se planteó utilizar servomotores para el sistema de arrastre, el sistema de doblado y sistema de retroceso del doblador o también llamado carro. Asimismo, se planteó diseñar la máquina dobladora de estribos separándola en 3 etapas: el diseño mecánico, el diseño electrónico y el diseño eléctrico. En el diseño mecánico se consideró las propiedades mecánicas del fierro corrugado para poder calcular la potencia de los servoaccionamientos y la selección posterior, asimismo, los planos de ensamble se realizaron con el software INVENTOR. En el diseño electrónico, el sistema de control es gobernado a través del PLC S7-1200 de SIEMENS en donde se realizó la programación de los ejes tecnológicos a través de instrucciones de motion control. Para la interfaz hombre-máquina se utilizó el HMI KTP700 de SIEMENS. Por otro lado, el software utilizado para la programación del PLC y del HMI es el TIA PORTAL V14. En el diseño eléctrico, la distribución y conexión de los equipos se realizó con el software Eplan Electric P8, y la posición dentro del gabinete se realizó con el software Eplan Propanel. Con la implementación del prototipo de la maquina dobladora de estribos en donde se realizó pruebas de doblado con alambre de cobre, se concluye que la máquina automatizada para doblar estribos de construcción mejora la calidad de los estribos por la precisión de los servoaccionamientos y además la producción aumenta ya que un estribo puede ser fabricado en 30 segundos aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).