Elaboración de paneles aislantes térmicos con la hoja del plátano y cascarilla del arroz, para la vivienda no planificada en zonas desérticas, para la ciudad de Piura, Perú
Descripción del Articulo
El aumento de las construcciones informales en el Perú, trajo consigo el desarrollar sin ninguna planificación, afectando el confort de los usuarios dentro de las viviendas como en el caso de la ciudad de Piura, la cual al ser una zona desértica requiere de ciertas características previas de los mat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de viviendas Viviendas de bajo costo Aislamiento térmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El aumento de las construcciones informales en el Perú, trajo consigo el desarrollar sin ninguna planificación, afectando el confort de los usuarios dentro de las viviendas como en el caso de la ciudad de Piura, la cual al ser una zona desértica requiere de ciertas características previas de los materiales a utilizar en sus construcciones. Por ello, se realizó la elaboración de paneles aislantes con los desechos de materiales de origen natural mayormente producidos en esta ciudad como la cascarilla de arroz y hoja de plátano; desarrollando 6 prototipos con 3 diferentes proporciones de espesores 15mm y 30mm. Para su elaboración de los paneles los materiales fueron preparados para determinar los pesos unitarios con el fin de establecer la cantidad necesaria de cada material por proporciones. Al tener las cantidades definidas fueron mezclados con cemento, se prensó dentro de un molde acero de 61x61 cm, dejando secar por 28 días, con el fin de someterlos al ensayo de conductividad térmica basándose en la ASTM C177. Dando como resultado que la proporción óptima es la de mayor cantidad de hoja de plátano con 0.2 W/mk de conductividad térmica que al ser comparado con algunos materiales convencionales tiene un mejor coeficiente de conductividad; demostrando ser una alternativa sostenible para disminuir la sensación térmica dentro de las viviendas no planificadas para Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).