Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título: ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, AREQUIPA, 2017, donde se expone los Principios doctrinales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Carpio, Erick Armando, Jáuregui Torres, Julio Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Detención preventiva
Filosofía del Derecho
Legislación
Perú
id UTPD_0ec82005dd2834d00a917360e56c27eb
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/824
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
title Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
spellingShingle Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
Alegre Carpio, Erick Armando
Derecho
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Detención preventiva
Filosofía del Derecho
Legislación
Perú
title_short Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
title_full Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
title_fullStr Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
title_full_unstemmed Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
title_sort Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017
author Alegre Carpio, Erick Armando
author_facet Alegre Carpio, Erick Armando
Jáuregui Torres, Julio Ángel
author_role author
author2 Jáuregui Torres, Julio Ángel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Valdivia, Oscar Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Carpio, Erick Armando
Jáuregui Torres, Julio Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Detención preventiva
Filosofía del Derecho
Legislación
Perú
topic Derecho
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Detención preventiva
Filosofía del Derecho
Legislación
Perú
description La presente tesis tiene como título: ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, AREQUIPA, 2017, donde se expone los Principios doctrinales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH), que dan contenido y alcance a la restricción del derecho fundamental, más básico y elemental del ser humano, como es el de la Libertad Personal. En la práctica, esta situación se presenta cuando los países suscriptores de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, regulan la restricción a la Libertad Personal en la figura de la Prisión Preventiva. Esta situación es importante, porque actualmente ante la creciente ola de criminalidad que viene afectando las diferentes regiones de América Latina, se exhibe por parte de los Estados una clara debilidad en la lucha contra este fenómeno social, razón por la cual, se ve muy a menudo que los magistrados en los diferentes países latinoamericanos; responsables de perseguir y condenar la comisión de delitos, han convertido a la figura de restricción de la Libertad Personal en nuestro país denominada (Prisión Preventiva), en una herramienta de aplicación cotidiana, presente en todas o en casi todas las investigaciones penales, alejándose de los criterios que limitan la aplicación de esta medida de naturaleza cautelar, ya que toca la vulneración del derecho fundamental y Constitucional de la Libertad Personal. La preocupación por este tema deviene en suma importancia al estar en peligro la vulneración de un derecho fundamental como es la Libertad Individual, y es que la temática sobre la correcta aplicación de la figura procesal de la Prisión Preventiva, genera franca incertidumbre, teniendo a la vista una realidad jurídica en la cual dicha figura procesal, se viene utilizando con tanta frecuencia y una realidad social en la que los niveles de criminalidad han desnaturalizado el concepto de la Prisión Preventiva, llegando a entenderla como un auxilio para el sistema Judicial Peruano una respuesta rápida disfrazada de “justicia” para cubrir una evidente incompetencia en controlar los altos niveles de criminalidad en el país, una figura cuya principal justificación es aplacar un sentimiento ciudadano de burla constante de la ley, sin evaluar a conciencia, que la imposición de una Prisión Preventiva sin sustento legal valido, con el objeto solo de aparentar eficacia y buscando una mejor imagen de justicia nacional, la convierte en un abuso de la magistratura penal, un obsceno maltrato al derecho constitucional de la Libertad Personal y los demás conexos a éste. En atención a esta problemática de restricción al derecho fundamental a la Libertad individual a través de la Prisión Preventiva, la Corte IDH; mediante su jurisprudencia (la cual posee categoría de norma Constitucional con carácter vinculante para nuestro país.), ha establecido una marcada precisión dogmatica sobre los criterios a tomar en cuenta al momento de aplicar esta figura procesal. Por esta razón, dicha dogmática emitida por la Corte IDH debe ser la pauta para dar contenido y definición a la Prisión Preventiva en la legislación adjetiva Penal Peruana, no debiendo ser contaminada por la necesidad de aparentar justicia. Por el contrario, debe ser imparcial y ceñirse en estricto a lo que establece la Carta Magna que la ampara en su máximo grado y que además la reconoce en los tratados o convenios suscritos por el Perú sobre Derechos Humanos. Es el caso de la Convención Americana de Derechos Humanos y el reconocimiento de la competencia de la Corte IDH. La presente investigación pretende determinar el grado de aplicación de los dogmas jurídicos emitidos por la Corte IDH en la legislación penal peruana, el recuento de la jurisprudencia relevante de la Corte IDH desde un punto de vista axiológico de cara a los a los requisitos procesales para conceder Prisión Preventiva en el Perú.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/824
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/7/Erick%20Alegre_Julio%20Jauregui_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/6/Erick%20Alegre_Julio%20Jauregui_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35222bfbdbe7527de538f07f86e918ac
82dbd9582f90d5653b8364fb10e62a1f
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984872776466432
spelling Cornejo Valdivia, Oscar GonzaloAlegre Carpio, Erick ArmandoJáuregui Torres, Julio Ángel2018-01-15T22:09:44Z2018-01-15T22:09:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/824La presente tesis tiene como título: ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ, AREQUIPA, 2017, donde se expone los Principios doctrinales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH), que dan contenido y alcance a la restricción del derecho fundamental, más básico y elemental del ser humano, como es el de la Libertad Personal. En la práctica, esta situación se presenta cuando los países suscriptores de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, regulan la restricción a la Libertad Personal en la figura de la Prisión Preventiva. Esta situación es importante, porque actualmente ante la creciente ola de criminalidad que viene afectando las diferentes regiones de América Latina, se exhibe por parte de los Estados una clara debilidad en la lucha contra este fenómeno social, razón por la cual, se ve muy a menudo que los magistrados en los diferentes países latinoamericanos; responsables de perseguir y condenar la comisión de delitos, han convertido a la figura de restricción de la Libertad Personal en nuestro país denominada (Prisión Preventiva), en una herramienta de aplicación cotidiana, presente en todas o en casi todas las investigaciones penales, alejándose de los criterios que limitan la aplicación de esta medida de naturaleza cautelar, ya que toca la vulneración del derecho fundamental y Constitucional de la Libertad Personal. La preocupación por este tema deviene en suma importancia al estar en peligro la vulneración de un derecho fundamental como es la Libertad Individual, y es que la temática sobre la correcta aplicación de la figura procesal de la Prisión Preventiva, genera franca incertidumbre, teniendo a la vista una realidad jurídica en la cual dicha figura procesal, se viene utilizando con tanta frecuencia y una realidad social en la que los niveles de criminalidad han desnaturalizado el concepto de la Prisión Preventiva, llegando a entenderla como un auxilio para el sistema Judicial Peruano una respuesta rápida disfrazada de “justicia” para cubrir una evidente incompetencia en controlar los altos niveles de criminalidad en el país, una figura cuya principal justificación es aplacar un sentimiento ciudadano de burla constante de la ley, sin evaluar a conciencia, que la imposición de una Prisión Preventiva sin sustento legal valido, con el objeto solo de aparentar eficacia y buscando una mejor imagen de justicia nacional, la convierte en un abuso de la magistratura penal, un obsceno maltrato al derecho constitucional de la Libertad Personal y los demás conexos a éste. En atención a esta problemática de restricción al derecho fundamental a la Libertad individual a través de la Prisión Preventiva, la Corte IDH; mediante su jurisprudencia (la cual posee categoría de norma Constitucional con carácter vinculante para nuestro país.), ha establecido una marcada precisión dogmatica sobre los criterios a tomar en cuenta al momento de aplicar esta figura procesal. Por esta razón, dicha dogmática emitida por la Corte IDH debe ser la pauta para dar contenido y definición a la Prisión Preventiva en la legislación adjetiva Penal Peruana, no debiendo ser contaminada por la necesidad de aparentar justicia. Por el contrario, debe ser imparcial y ceñirse en estricto a lo que establece la Carta Magna que la ampara en su máximo grado y que además la reconoce en los tratados o convenios suscritos por el Perú sobre Derechos Humanos. Es el caso de la Convención Americana de Derechos Humanos y el reconocimiento de la competencia de la Corte IDH. La presente investigación pretende determinar el grado de aplicación de los dogmas jurídicos emitidos por la Corte IDH en la legislación penal peruana, el recuento de la jurisprudencia relevante de la Corte IDH desde un punto de vista axiológico de cara a los a los requisitos procesales para conceder Prisión Preventiva en el Perú.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerechoCorte Interamericana de Derechos HumanosDetención preventivaFilosofía del DerechoLegislaciónPerúAnálisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su influencia en el Perú-Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalDerechoPregrado4154816842358424421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTErick Alegre_Julio Jauregui_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docx.txtErick Alegre_Julio Jauregui_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docx.txtExtracted texttext/plain170157http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/7/Erick%20Alegre_Julio%20Jauregui_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx.txt35222bfbdbe7527de538f07f86e918acMD57ORIGINALErick Alegre_Julio Jauregui_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docxErick Alegre_Julio Jauregui_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document755646http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/6/Erick%20Alegre_Julio%20Jauregui_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx82dbd9582f90d5653b8364fb10e62a1fMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/824/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12867/824oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8242021-11-17 22:47:08.266Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).