Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018

Descripción del Articulo

En la obra de construcción civil de título “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa Carlos Febres”, aproximadamente el 90% de los accidentes e incidentes eran reportados a causa de descuidos personales, actitudes negativas y el pensamiento tradicional de que el cumplir con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Chirinos, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_09f50a540c06a624f69caffdd16fb32d
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5505
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
title Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
spellingShingle Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
Ramírez Chirinos, Alejandro
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
title_full Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
title_fullStr Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
title_full_unstemmed Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
title_sort Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018
author Ramírez Chirinos, Alejandro
author_facet Ramírez Chirinos, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Obando, Grace Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Chirinos, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
topic Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la obra de construcción civil de título “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa Carlos Febres”, aproximadamente el 90% de los accidentes e incidentes eran reportados a causa de descuidos personales, actitudes negativas y el pensamiento tradicional de que el cumplir con las normas y obligaciones depende del supervisor, de que alguien siempre tiene que estar cuidándolos. Así surge la necesidad de implementar una metodología de seguridad basada en el comportamiento, el programa PARE. En este contexto realizamos la implementación del programa PARE como una herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento, conllevado al cambio de conducta en seguridad. En consecuencia, planteamos como problema principal: ¿Es posible mejorar el comportamiento seguro y la prevención de riesgos laborales, analizando e implementando una metodología de seguridad basada en el comportamiento en la obra de construcción civil “Carlos Febres”? del cual surgió como respuesta, la implementación. Para el desarrollo de este trabajo de suficiencia profesional, decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo con un diseño no experimental, considerando como muestra a todo el personal de la obra de construcción civil “Carlos Febres”. En esa orientación se planificó las actividades, en primer lugar, capacitamos a los observadores en el manejo del instrumento “tarjetas de observación PARE” proporcionada por el equipo de seguridad de dicha obra. Luego, se realizó una observación inicial a lo largo de dos meses en diferentes semanas. Posteriormente, los trabajadores participaron de las charlas, capacitaciones y reforzamiento de los comportamientos seguros. Para la implementación se hizo observación y capacitación en seis diferentes situaciones laborales o tareas: orden y limpieza, excavaciones y zanjas, análisis de trabajo seguro, uso de escaleras, uso de herramientas manuales y equipos de protección personal. Como parte de la implementación, después de cuatro meses, se hizo la comparación y observación final, cuyos datos fueron comparados y analizados como resultado del informe de suficiencia profesional. Como conclusión, podemos afirmar que la herramienta de gestión de seguridad según la metodología PARE, basada en la mejora de comportamiento seguro en la obra de construcción civil “Carlos Febres”, resultó ser efectiva para la mejora de comportamiento seguro y reducción de accidentes laborales, modificando su comportamiento frente a situaciones de riesgo en el trabajo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:27:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:27:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5505
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/3/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/4/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/1/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a1977205c9b16ae0ec9f82703c7d2b7
601d3f235f5d2312489b1fdfbf824b20
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40a879af6dbac0d4b2cda08b811d6260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984852732936192
spelling Acevedo Obando, Grace PatriciaRamírez Chirinos, Alejandro2022-07-05T18:27:58Z2022-07-05T18:27:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5505En la obra de construcción civil de título “Mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa Carlos Febres”, aproximadamente el 90% de los accidentes e incidentes eran reportados a causa de descuidos personales, actitudes negativas y el pensamiento tradicional de que el cumplir con las normas y obligaciones depende del supervisor, de que alguien siempre tiene que estar cuidándolos. Así surge la necesidad de implementar una metodología de seguridad basada en el comportamiento, el programa PARE. En este contexto realizamos la implementación del programa PARE como una herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento, conllevado al cambio de conducta en seguridad. En consecuencia, planteamos como problema principal: ¿Es posible mejorar el comportamiento seguro y la prevención de riesgos laborales, analizando e implementando una metodología de seguridad basada en el comportamiento en la obra de construcción civil “Carlos Febres”? del cual surgió como respuesta, la implementación. Para el desarrollo de este trabajo de suficiencia profesional, decidimos realizar un estudio de nivel descriptivo con un diseño no experimental, considerando como muestra a todo el personal de la obra de construcción civil “Carlos Febres”. En esa orientación se planificó las actividades, en primer lugar, capacitamos a los observadores en el manejo del instrumento “tarjetas de observación PARE” proporcionada por el equipo de seguridad de dicha obra. Luego, se realizó una observación inicial a lo largo de dos meses en diferentes semanas. Posteriormente, los trabajadores participaron de las charlas, capacitaciones y reforzamiento de los comportamientos seguros. Para la implementación se hizo observación y capacitación en seis diferentes situaciones laborales o tareas: orden y limpieza, excavaciones y zanjas, análisis de trabajo seguro, uso de escaleras, uso de herramientas manuales y equipos de protección personal. Como parte de la implementación, después de cuatro meses, se hizo la comparación y observación final, cuyos datos fueron comparados y analizados como resultado del informe de suficiencia profesional. Como conclusión, podemos afirmar que la herramienta de gestión de seguridad según la metodología PARE, basada en la mejora de comportamiento seguro en la obra de construcción civil “Carlos Febres”, resultó ser efectiva para la mejora de comportamiento seguro y reducción de accidentes laborales, modificando su comportamiento frente a situaciones de riesgo en el trabajo.In the civil construction work entitled “Improvement of the educational service in the Carlos Febres educational institution”, approximately 90% of the accidents and incidents were reported due to personal carelessness, negative attitudes and the traditional thinking that the compliment of the rules and obligations depends on the supervisor, also they believe that someone always has to be looking after them. Thus arises the need to implement a behavior-based security methodology, the PARE program. In this context, we implement the PARE program as a behavior-based safety management tool, leading to a change in safety behavior. Consequently, we propose as the main problem: Is it possible to improve safe behavior and the prevention of occupational risks, analyzing and implementing a safety methodology based on behavior in the civil construction work "Carlos Febres"? From which the implementation emerged as a response. For the development of this work of professional sufficiency, we decided to carry out a descriptive level study with a non-experimental design, considering as a sample all the personnel of the civil construction work "Carlos Febres". In fact, the activities were planned in that order. First of all, we trained the observers in the handling of the instrument "PARE observation cards" provided by the security team of said work. Then, an initial observation was made over the course of two months in different weeks. At the end, the workers participated in the talks, training and reinforcement of safe behaviors. Observation and training were carried out for the implementation in six different work situations or tasks: order and cleaning, excavations and trenches, safe work analysis, use of ladders, use of hand tools and personal protectiveequipment. As part of the implementation, after four months, the final comparison and observation was made, the data of which were compared and analyzed as a result of the professional sufficiency report. To sum up, we can affirm that the safety management tool according to the PARE methodology, based on the improvement of safe behavior in the civil construction work "Carlos Febres", turned out to be effective for the improvement of safe behavior and reduction of work accidents, modifying their behavior in the face of risky situations at work.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad basada en el comportamientoSeguridad laboralPrevención de accidentesGestión de riesgos (seguridad laboral)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) según la metodología PARE, para mejorar el comportamiento seguro en las actividades de la obra de construcción Carlos Febres 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado70329792724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain156452http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/3/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt0a1977205c9b16ae0ec9f82703c7d2b7MD53THUMBNAILA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14131http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/4/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg601d3f235f5d2312489b1fdfbf824b20MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfA.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf9939711http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5505/1/A.Ramirez_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf40a879af6dbac0d4b2cda08b811d6260MD5120.500.12867/5505oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55052022-07-05 14:03:16.694Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).