Diseño y simulación de un prototipo para la localización de incendios forestales utilizando tecnologías inalámbricas basado en IoT
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ofrece una solución a la problemática de localizar incendios forestales diseñando un sistema basado en internet de la cosas. Lo cual, el diseño será un prototipo a través de tecnología IoT localizar incendios forestales en el departamento de Apurímac. El sistema hará us...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet de las cosas (IoT) Planes de prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación ofrece una solución a la problemática de localizar incendios forestales diseñando un sistema basado en internet de la cosas. Lo cual, el diseño será un prototipo a través de tecnología IoT localizar incendios forestales en el departamento de Apurímac. El sistema hará uso de módulos de sensores que vigilarán la temperatura, humo del ambiente para ubicar irregularidades provocadas por la aparición de fuego. Los datos que se obtendrán de estos equipos serían enviados a un sistema usando componentes LPWAN Sigfox. Una vez obtenidos los datos estos serán almacenados en los servidores. La información será visualizada y administrada por el cliente por medio de una aplicación que compilará estos datos a través de un sistema API REST. Para la elaboración de esta investigación se revisó fuentes, artículos, tesis donde se encontró algunas soluciones donde se nombran las tecnologías ya mencionadas línea arriba, lo cual nos permitirá desarrollar una solución para estos problemas ambientales. Finalmente, como resultado se obtendría un sistema y prototipo capaz de localizar los posibles incendios, que contaría con un aplicativo con lo que se podría observar los datos generados por el prototipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).