Gestión del capital de trabajo y desconocimiento de productos financieros en las pymes del sector ferretería de Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en conocer la relación de la gestión del capital de trabajo y el desconocimiento de los productos financieros en las Pymes del sector ferretería en la ciudad de Lima, delimitando al aprovechamiento de las mejores alternativas de financiamiento de acuerdo con la ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Vargas, Luz Estela, Quispe Cartagena, Angel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del capital de trabajo (Finanzas)
Instrumentos financieros
Pequeña y mediana empresa (PyME)
Ferretería
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en conocer la relación de la gestión del capital de trabajo y el desconocimiento de los productos financieros en las Pymes del sector ferretería en la ciudad de Lima, delimitando al aprovechamiento de las mejores alternativas de financiamiento de acuerdo con la necesidad del empresario. Al medir la gestión del capital de trabajo podemos conocer si los empresarios del sector ferretería utilizan técnicas o modelos para mantener en niveles óptimos aquellas partidas fundamentales para el desarrollo de sus actividades diarias, entre ellos el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios; así mismo conocer si en las decisiones de endeudamiento consideran las herramientas como el flujo de efectivo, nivel de endeudamiento, cobertura de interés, entre otros. Para el desarrollo se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, en la cual se consideró como muestra a 30 empresas pertenecientes al rubro de ferretería, mediante el proceso de delimitación, se consideró las pymes registradas con el CIIU 5143 y 5234, el instrumento fue sometido a la prueba de fiabilidad de Alpha de Cronbach, obteniendo 0.8 y 0.9 lo que significa que el instrumento es bueno y altamente confiable, esto se traduce que los resultados obtenidos se podrán aplicar a toda la población. En los resultados obtenidos, se evidencia que las empresas en su mayoría mantienen un nivel medio en la gestión del capital de trabajo, que está enfocado en la administración del efectivo, las políticas y el tipo de financiamiento; similar resultado se obtuvo con la variable desconocimiento de productos financieros, que solo el 26% de los encuestados tienen un nivel bajo, lo que significa que solo este porcentaje conoce y utiliza correctamente los productos financieros [sic], por lo tanto prefieren el autofinanciamiento porque consideran que obtienen una mayor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).