Indice de higiene oral simplificado y caries dental, en estudiantes del primer al tercer grado de educación secundaria en una Institución educativa pública – Lima 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, fue determinar el índice de higiene oral simplificado y caries dental en estudiantes del primer al tercer grado de educación secundaria en una Institución Educativa Pública - Lima-2017. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo - correlacional de corte t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/506 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene Oral Caries Dental Epidemiología |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación, fue determinar el índice de higiene oral simplificado y caries dental en estudiantes del primer al tercer grado de educación secundaria en una Institución Educativa Pública - Lima-2017. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 181 estudiantes del nivel secundaria y la toma de muestras se le hizo a 108 de ellos. Los datos fueron recolectados a través de fichas clínicas del Índice de Higiene Oral Simplificado y del Índice CPO-D; y procesados a través de un análisis estadístico inferencial en el programa SPSS 22. Se encontró que el 9,3% de los estudiantes presenta índice de higiene oral bueno; el 54,6% regular y el 35,1% malo, con un promedio 2,3. La prevalencia de caries dental es de 36,1% riesgo alto; el 54,6% mediano, y el 9,3% bajo riesgo, con un promedio de 4,7. Se halló una relación, estadísticamente significativa, entre el índice de higiene oral simplificado y la caries dental en estudiantes del primer al tercer grado de educación secundaria en una Institución Educativa Pública - Lima-2017, comprobando teorías ya existentes que orientan a reforzar un plan de salud bucal preventiva e integral para los sectores más vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).