LA INVERSION HOTELERA Y EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE DE LOS HABITANTES DEL CENTRO POBLADO DE YANAHUARA, URUBAMBA, CUSCO.

Descripción del Articulo

El primer capítulo se refiere al planteamiento del problema y objetivos de la investigación que se trata del derecho de acceso al agua potable y la inversión hotelera en el centro poblado de Yanahuara. En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico conceptual, priorizando los temas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Marocho, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1388
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INVERSION
DERECHO DE ACCESO
AGUA POTABLE
DERECHO
Descripción
Sumario:El primer capítulo se refiere al planteamiento del problema y objetivos de la investigación que se trata del derecho de acceso al agua potable y la inversión hotelera en el centro poblado de Yanahuara. En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico conceptual, priorizando los temas de la Ley de recursos hídricos, el agua comprendida en la ley, el agua como un recurso, el reconocimiento público del agua, los usos primarios y secundarios del agua, conceptos que ayudaron a la presente investigación, así mismo, la operativización de términos y la terminología básica. El tercer capítulo incluye el marco metodológico cuyas páginas describen el tipo y diseño de investigación, las técnicas e instrumentos, así como la población, muestra y técnicas de recolección de documentos. Así mismo, el cuarto capítulo detalla los resultados del pre y post test tanto de la aplicación de las encuestas realizadas a los pobladores del centro poblado de Yanahuara donde se evidencia la progresiva disminución del agua potable para consumo humano. En el quinto capítulo se desarrollan las discusiones de los resultados obtenidos de la información recolectada y las encuestas que llevan a reflexionar sobre el uso sostenible de este recurso, debido a que las empresas utilizan de manera general para todos los servicios el agua potable y la población por el derecho de ser parte del lugar, hacen uso desmedido del líquido saludable, para realizar otras actividades como regar sus cultivos, realizar construcciones a través del uso de mangueras, estos factores influyen en el costo y disminución del agua. Por su parte, en el sexto capítulo se interpretan las conclusiones a las que se llegaron luego del trabajo de recolección de datos. Por último, en el séptimo capítulo se presentan las recomendaciones para las futuras investigaciones partiendo de las conclusiones a las que se arribaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).