El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018
Descripción del Articulo
El viernes 24 de agosto de 2018 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1377 Ley que fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescentes, modificándose los artículos 46°, 361°, 362°, 396° y 402° inc. 6 y se derogó el artículo 404° del Código Civil. En ese sen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/302 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto Legislativo N° 1377 Paternidad extramatrimonial Mujer casada Derecho a la identidad Interés superior del niño Presunción Pater is Registro Civil Hijos extramatrimoniales |
id |
UTEL_be78d8bdf4ac779f05b8e878561a9be9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/302 |
network_acronym_str |
UTEL |
network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
title |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
spellingShingle |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 Herrera Rosales, Juan Alberto Decreto Legislativo N° 1377 Paternidad extramatrimonial Mujer casada Derecho a la identidad Interés superior del niño Presunción Pater is Registro Civil Hijos extramatrimoniales |
title_short |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
title_full |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
title_fullStr |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
title_full_unstemmed |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
title_sort |
El artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018 |
author |
Herrera Rosales, Juan Alberto |
author_facet |
Herrera Rosales, Juan Alberto Fernandez Achachui, Jose Angel |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Achachui, Jose Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Rosas, Juan Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Rosales, Juan Alberto Fernandez Achachui, Jose Angel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Decreto Legislativo N° 1377 Paternidad extramatrimonial Mujer casada Derecho a la identidad Interés superior del niño Presunción Pater is Registro Civil Hijos extramatrimoniales |
topic |
Decreto Legislativo N° 1377 Paternidad extramatrimonial Mujer casada Derecho a la identidad Interés superior del niño Presunción Pater is Registro Civil Hijos extramatrimoniales |
description |
El viernes 24 de agosto de 2018 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1377 Ley que fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescentes, modificándose los artículos 46°, 361°, 362°, 396° y 402° inc. 6 y se derogó el artículo 404° del Código Civil. En ese sentido, la investigación que se propone busca analizar la problemática que generará la modificatoria del artículo 396º del Código Civil en cuanto al reconocimiento de paternidad en el Registro Civil del hijo extramatrimonial de mujer casada; teniendo en consideración que antes de la modificación, la ley sustantiva civil otorgaba preferencia a la presunción de paternidad matrimonial sobre la evidencia biológica de la paternidad extramatrimonial conforme al principio favor legitimitatis que protegía a la familia matrimonial y por ende a los hijos concebidos o nacidos dentro del matrimonio, en desmedro del principio de igualdad de filiación que reconoce idénticos derechos y oportunidades a todos los hijos de un mismo progenitor, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio, estuvieran o no sus padres casados entre sí y pudieran o no el uno casarse con el otro. En efecto, ahora con su sola declaración, la madre del menor puede destruir la presunción de paternidad matrimonial, siendo esto sin duda, el cambio más importante. Se sigue reputando que el hijo o hija nacido/a durante el matrimonio o dentro de los 300 días calendarios siguientes a su disolución tiene como padre al marido de la madre. Pero ahora se establece que dicha presunción quedará desvirtuada si la madre declara expresamente lo contrario, esto es, si la progenitora afirma que su esposo no es padre del menor. Así mismo el verdadero padre podrá reconocer al menor sin necesidad de un proceso judicial ni esperar que el aún marido de la madre lo niegue y obtenga sentencia favorable, conforme lo señalaba el texto original del artículo 396° del Código Civil. Esta disposición ha sido modificada y ahora el progenitor podrá realizar directamente el reconocimiento, bastando para ello que la madre haya declarado expresamente que el menor no es de su marido y lo haya identificado como el progenitor. Las situaciones antes planteadas, a nuestro entender están por generar diversos hechos que vulnerarían los derechos de los sujetos vinculados al acto de reconocimiento como son: el progenitor, el cónyuge y el hijo extramatrimonial de mujer casada que con esta investigación pretendemos de manera inicial, estudiar y analizar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:28:02Z 2020-11-02T03:17:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:28:02Z 2020-11-02T03:17:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/302 |
url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/302 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
instname_str |
Universidad Privada Telesup |
instacron_str |
UTELESUP |
institution |
UTELESUP |
reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
collection |
UTELESUP-Institucional |
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/1/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/2/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/3/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f22a198bba14a86734370ae50725a288 8425a88a313bf12049b01628f3bda849 47eb5a089f9e1b5a4170358def77c80c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
_version_ |
1752756027981299712 |
spelling |
Quiroz Rosas, Juan HumbertoHerrera Rosales, Juan AlbertoFernandez Achachui, Jose Angel2019-03-18T01:28:02Z2020-11-02T03:17:37Z2019-03-18T01:28:02Z2020-11-02T03:17:37Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/302El viernes 24 de agosto de 2018 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1377 Ley que fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescentes, modificándose los artículos 46°, 361°, 362°, 396° y 402° inc. 6 y se derogó el artículo 404° del Código Civil. En ese sentido, la investigación que se propone busca analizar la problemática que generará la modificatoria del artículo 396º del Código Civil en cuanto al reconocimiento de paternidad en el Registro Civil del hijo extramatrimonial de mujer casada; teniendo en consideración que antes de la modificación, la ley sustantiva civil otorgaba preferencia a la presunción de paternidad matrimonial sobre la evidencia biológica de la paternidad extramatrimonial conforme al principio favor legitimitatis que protegía a la familia matrimonial y por ende a los hijos concebidos o nacidos dentro del matrimonio, en desmedro del principio de igualdad de filiación que reconoce idénticos derechos y oportunidades a todos los hijos de un mismo progenitor, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio, estuvieran o no sus padres casados entre sí y pudieran o no el uno casarse con el otro. En efecto, ahora con su sola declaración, la madre del menor puede destruir la presunción de paternidad matrimonial, siendo esto sin duda, el cambio más importante. Se sigue reputando que el hijo o hija nacido/a durante el matrimonio o dentro de los 300 días calendarios siguientes a su disolución tiene como padre al marido de la madre. Pero ahora se establece que dicha presunción quedará desvirtuada si la madre declara expresamente lo contrario, esto es, si la progenitora afirma que su esposo no es padre del menor. Así mismo el verdadero padre podrá reconocer al menor sin necesidad de un proceso judicial ni esperar que el aún marido de la madre lo niegue y obtenga sentencia favorable, conforme lo señalaba el texto original del artículo 396° del Código Civil. Esta disposición ha sido modificada y ahora el progenitor podrá realizar directamente el reconocimiento, bastando para ello que la madre haya declarado expresamente que el menor no es de su marido y lo haya identificado como el progenitor. Las situaciones antes planteadas, a nuestro entender están por generar diversos hechos que vulnerarían los derechos de los sujetos vinculados al acto de reconocimiento como son: el progenitor, el cónyuge y el hijo extramatrimonial de mujer casada que con esta investigación pretendemos de manera inicial, estudiar y analizar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPDecreto Legislativo N° 1377Paternidad extramatrimonialMujer casadaDerecho a la identidadInterés superior del niñoPresunción Pater isRegistro CivilHijos extramatrimonialesEl artículo 396° del código civil respecto del hijo extramatrimonial de mujer casada. Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Derecho CorporativoUniversidad Privada Telesup. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdfFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdfapplication/pdf4998599https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/1/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdff22a198bba14a86734370ae50725a288MD51TEXTFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdf.txtFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain198599https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/2/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdf.txt8425a88a313bf12049b01628f3bda849MD52THUMBNAILFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdf.jpgFERNANDEZ ACHAHUI JOSE ANGEL-HERRERA ROSALES JUAN ALBERTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1440https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/302/3/FERNANDEZ%20ACHAHUI%20JOSE%20ANGEL-HERRERA%20ROSALES%20JUAN%20ALBERTO.pdf.jpg47eb5a089f9e1b5a4170358def77c80cMD53UTELESUP/302oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/3022020-11-03 12:42:16.116Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).