Exportación Completada — 

SOCIALIZACIÓN PARENTAL SEGÚN EL GÉNERO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA I. E. P. LA INMACULADA, 2017.

Descripción del Articulo

La tesis titulada socialización parental según el género en estudiantes de secundaria de la I. E. P. La Inmaculada, 2017, desarrollada con el objetivo de conocer los procesos de socialización parental según el género en los estudiantes de secundaria, conocer la influencia de reforzar positiva y afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DE LA CRUZ PAMPANI, JHON ALEXZANDER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/739
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SOCIALIZACIÓN PARENTAL
FAMILIA
ADOLESCENCIA
ACEPTACIÓN
COERCIÓN
Descripción
Sumario:La tesis titulada socialización parental según el género en estudiantes de secundaria de la I. E. P. La Inmaculada, 2017, desarrollada con el objetivo de conocer los procesos de socialización parental según el género en los estudiantes de secundaria, conocer la influencia de reforzar positiva y afectivamente la conducta adecuada de los hijos y conocer la influencia de usar la coerción verbal/física y la privación en un inadecuado desarrollo de la socialización parental, busca dar respuesta a los procesos de socialización de las familias y sus efectos en la personalidad del niño y de los adolescentes, afirmando que las familias son las primeras escuelas responsables de la formación social. Este estudio siguió una metodología descriptiva, ya que describe la realidad de lo que se está investigando; el nivel de investigación es cuantitativo, basado en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés sobre una muestra de 50 estudiantes del 5to. Año de secundaria, la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario ESPA29, desarrollado por Musitu y García (2001); el diseño de investigación es no experimental, porque se basa fundamentalmente en la observación de los fenómenos tal y como se dan en su ambiente natural para luego analizarlos. Luego de la evaluación y análisis realizado se dio como resultados, que las relaciones de socialización parental (de manera adecuada o inadecuada), afecta el desarrollo emocional y social en el niño y el adolescente, lo cual se describe en las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).