ANSIEDAD EN PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DENTAL ORE-2017.
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de investigación es referente a la ansiedad que se origina en las salas de una clínica odontológica, al momento de ingresar a la clínica, al recibir la información, al momento de ingresar a la sala para el inicio del tratamiento por realizar al reservar una cita, al instrumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/726 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ANSIEDAD PACIENTES TÉCNICAS INSTRUMENTO CLINICA DENTAL MUSICOTERAPIA TEST ADULTOS |
Sumario: | Este presente trabajo de investigación es referente a la ansiedad que se origina en las salas de una clínica odontológica, al momento de ingresar a la clínica, al recibir la información, al momento de ingresar a la sala para el inicio del tratamiento por realizar al reservar una cita, al instrumento por utilizar y post tratamientos. Se quiere conocer algunos factores que influyan con la ansiedad del paciente tales como el sexo del paciente, si influye la edad y que instrumento para el proceso dental produce más ansiedad. Se realizó en el presente trabajo de investigación con 60 pacientes de la clínica dental Oré-2017 en el distrito de Breña para poder conocer la intensidad de ansiedad. Se utilizó la escala de ansiedad de Corah Modificada para obtener información de los pacientes con relación a la ansiedad en los tratamientos dentales, lo cual nos resultó la importancia de factores protectores para poder contrarrestar estas sensaciones que se experimentan en la Clínica Dental Oré. Se menciona la importancia de técnicas de relajación, información previa a los tratamientos a realizar, un ambiente cálido, relajado que influya en el estado relajado del paciente para obtener mejores resultados en el pre tratamiento, durante el tratamiento y post tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).