Reducción del régimen de restitución de derechos arancelarios- drawback en el sector exportador, Callao período 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue establecer cuáles serían las consecuencias que trae consigo la reducción de la tasa de restitución del Drawback en las exportaciones que se realizan por el puerto del Callao durante el período 2016 – 2017, presentado desde un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Aredo, Gisela Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/292
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa Drawback
Tasas de restitución
Valor FOB
Derecho arancelario
Exportaciones
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue establecer cuáles serían las consecuencias que trae consigo la reducción de la tasa de restitución del Drawback en las exportaciones que se realizan por el puerto del Callao durante el período 2016 – 2017, presentado desde un enfoque cualitativo. Tuvo un diseño descriptivo simple, no experimental, de recolección de información, a través de normas, tesis, libros, etc. Los resultados de la investigación se obtuvieron del análisis de las entrevistas realizadas a los diferentes actores involucrados en esta investigación, teniendo en cuenta que se tratan de expertos que pertenecen tanto al sector público como al gremio empresarial. En ese sentido, una de las propuestas que describimos en el actual Régimen de Restitución de Derecho Arancelario – Drawback, es que su tasa sea escalonada y que su uso sea de mayor alcance para las pequeñas y medianas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).