ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DE CAPITAL EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende analizar, cuáles son las consecuencias del incremento de capital en las sociedades anónimas cerradas. Previo a evaluar y analizar las consecuencias del incremento de capital, se debe determinar que es una sociedad anónima cerrada, sus características, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PAZ IBAÑEZ, WALTER IVAN, ROSALES RAMIREZ, DAVID
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/931
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONSECUENCIA
INCREMENTO
CAPITAL
SOCIEDAD ANÓNIMA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende analizar, cuáles son las consecuencias del incremento de capital en las sociedades anónimas cerradas. Previo a evaluar y analizar las consecuencias del incremento de capital, se debe determinar que es una sociedad anónima cerrada, sus características, y porque decide aumentar su capital social para así poder entender cuál es la finalidad y consecuencia de dicho aumento. De este modo, en la actualidad estamos frente a la búsqueda de el por qué las sociedades se ven en la necesaria e imperiosa obligación de aumentar su Capital Social, y si está acción es favorable a la misma. Al aumentar el Capital Social genera una visión positiva hacia el exterior, y ello implica un incremento del Patrimonio de la Sociedad, con implicancias positivas para el Sistema Financiero y cualquier ente que pretenden hacer negocios con la Sociedad. De acuerdo, a esta breve introducción, el presente trabajo consta de dos Capítulos: en el Primer Capítulo, se dará a conocer cómo nace la Sociedad Anónima Cerrada, sus principales rasgos y características, y las formas de Constitución. El Segundo Capítulo, se planteará la investigación, los objetivos, las clases de aumento de Capital Social, de igual modo un marco teórico, y del porque se crean nuevas acciones societarias. Y al final, se desarrolla las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).