LA VIOLENCIA SEXUAL DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA EN EL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER DEL DISTRITO DE ATE DEL AÑO 2017-2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tuvo que desarrollar ¿De qué manera la violencia sexual doméstica contra las mujeres, incide en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Ate en el año 2017-2018?, como objetivo general determinar la incidencia la violencia sexual doméstica contra las mujeres en el Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LACHO QUISPE, JORGE, ORIHUELA CARIGA, CRISTINA DALILA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/805
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLENCIA SEXUAL
INCIDENCIA
EMERGENCIA
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tuvo que desarrollar ¿De qué manera la violencia sexual doméstica contra las mujeres, incide en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Ate en el año 2017-2018?, como objetivo general determinar la incidencia la violencia sexual doméstica contra las mujeres en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Ate; la hipótesis general fue que la violencia sexual doméstica contra las mujeres incide de manera negativa, en el Centro de Emergencia Mujer dado que modifica normativa de atención para la protección a la víctima de violencia sexual doméstica de la mujer por medio de una medida efectiva. El Tipo de Investigación es Aplicada, de Nivel Explicativo; para ello se usó el Diseño Explicativo, por medio de los métodos inductivo, deductivo, analítico-Sintético, Interpretación Jurídica, lógico-deductivo; se usó técnicas: Observación, entrevista, cuestionario, registro en fichas, de una población de 1000 Diligencias del CEM con una muestra de 60 diligencias del Centro de Emergencia Mujer –Ate. En el producto del proceso de investigación, se determinó, que la violencia sexual doméstica, incide de manera negativa en la norma procesal de atención “Guía de atención del Centro de Emergencia Mujer”, dado que exige la modificación por adición de enfoques de atención el agresor (enfoque criminológico), consideraciones especiales de atención, planes de acción y patrocinio legal, para el tratamiento especializado de la violencia sexual-psicológica y doméstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).