EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FRANQUICIA EDUCATIVA CEPEBAN, EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS, 2018.

Descripción del Articulo

Se presenta el proyecto de factibilidad “Evaluación de la Calidad de la Franquicia Educativa CEPEBAN en el distrito de Los Olivos 2018”, para optar el Grado de Magister en Evaluación y Acreditación de la Calidad en la Educación. Este proyecto de factibilidad es una clara demostración de cómo los con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: HERRERA PIMPINCOS, OSCAR SEGUNDO, HUAYTA GONZALES, JOSE MANUEL, RAMOS TINEO, ARMANDO WALTER, VARAS HUERTA, MARIBEL ERIKA
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1104
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CALIDAD
PROCESOS
FRANQUICIA
PROCESO
Descripción
Sumario:Se presenta el proyecto de factibilidad “Evaluación de la Calidad de la Franquicia Educativa CEPEBAN en el distrito de Los Olivos 2018”, para optar el Grado de Magister en Evaluación y Acreditación de la Calidad en la Educación. Este proyecto de factibilidad es una clara demostración de cómo los conocimientos adquiridos en la presente maestría nos permiten a los egresados realizar todo tipo de investigaciones que aporten a nuesta educación, en estecaso particular la formación y evaluación de la calidad de franquicias educativas, para que éstas puedan contribuir al crecimiento y desarrollo sostenido de nuestro país. Nos hemos basado en los estudios que sobre este tema se han realizado en otras naciones del mundo como España, donde la evaluación de la calidad en el sistema educativo es continua. A nivel nacional, al convertirse la calidad como una política de estado, todas las instituciones se preocupan por implementar sus sistemas de gestión de la calidad y las experiencias de franquicias educativas son muy pocas o no muy conocidas, sólo se conocen estudios y experiencias de otros sectores. Se elegió el distrito de Los Olivos porque es el que más auge económico ha logrado en los últimos años; lo que ha obligado a las familias a preocuparse por la educación de sus hijos, que respondan a las exigencias de la tecnología y el mercado laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).