INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA I.E N° 2094 INCA PACHACUTEC DE LIMA 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue verificar la correlación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, tomando como unidad de estudio a los escolares de primaria de la I. E. 2094 Inca Pachacútec, del distrito de San Martín de Porres. Respecto a los materiales y métodos utilizados: el d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/635 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INTELIGENCIA EMOCIONAL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLARES RENDIMIENTO ACADEMICO |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue verificar la correlación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, tomando como unidad de estudio a los escolares de primaria de la I. E. 2094 Inca Pachacútec, del distrito de San Martín de Porres. Respecto a los materiales y métodos utilizados: el diseño fue un estudio cuantitativo, observacional, transversal y prospectivo, para lo cual se utilizó una muestra de 175 alumnos de ambos géneros del nivel primario de la I.E. 2094 Inca Pachacútec; para medir la variable Inteligencia Emocional se aplicó el instrumento BarOn ICE-NA, adaptado a la realidad peruana por Ugarriza y Pajares (2004), versión abreviada de 30 indicadores que evalúa 5 escalas, intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés e impresión positiva; las pruebas fueron tomadas entre mayo y junio del 2018; para cuantificar el Rendimiento Académico se utilizaron las calificaciones oficiales de la institución educativa del año lectivo 2017 y primer bimestre de 2018. Los resultados obtenidos de acuerdo con la muestra de 175 niños fueron los siguientes: se encontró 71.4% de alumnos con capacidad emocional adecuada y 13.7% con capacidad emocional desarrollada; además, 77.1% de los escolares tienen con rendimiento académico previsto y 18.3% son destacados. La prueba Rho de Spearman dio como resultado un coeficiente de -0.038, que indica que la correlación no es significativa al 0,05 (bilateral); tampoco se encontró significancia en ninguno de sus componentes. Como conclusión, los resultados evidenciaron que no hay relación significativa entre el Rendimiento Académico y la Inteligencia Emocional, ni en ninguno de sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).