Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.

Descripción del Articulo

Determinar la incidencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, de una caja municipal en Lima-Perú. 2015. Mediante un nivel de investigación descriptivo-explicativo, se encuestó a 68 asesoras/es que cumplieron co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Custodio, Enzo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/81
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia intrafamiliar
Morosidad financiera
Microemprendimientos
Entidades microfinancieras
id UTEL_1c3b27a7d7d051259d54df43bf316fc2
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/81
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Bernardo Santiago, GrisiPuente Custodio, Enzo Raúl2019-03-20T10:52:46Z2020-11-02T02:23:30Z2019-03-20T10:52:46Z2020-11-02T02:23:30Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/81Determinar la incidencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, de una caja municipal en Lima-Perú. 2015. Mediante un nivel de investigación descriptivo-explicativo, se encuestó a 68 asesoras/es que cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión de un universo de 200 asesoras/es de una caja municipal en Lima. El 66.2% de asesoras/es observó al menos un indicio de daño físico y/o emocional a sus clientas morosas (entre 1 y 18 indicios) que ocultaron información del crédito a la pareja, el 80.9% observó reacción violenta de la pareja ante el descubrimiento del crédito al momento de la visita y/o cobranza. Las/os asesoras/es que presenciaron reacciones violentas (físicas y/o emocionales) de las parejas de sus clientas, reprogramaron el crédito 3.61 veces más, refinanciaron 2.91 veces más y lo asumieron como pérdida (castigaron contablemente) 2.52 veces más de las que no presenciaron reacción alguna. En la Caja Municipal estudiada, se ha detectado que del total de clientas morosas el 25,7% mintieron al gestionar un crédito. Se ha encontrado que 6 de cada 10 asesoras/es observó que su clienta se mostró enferma, deprimida, triste y decaída cuando fue a visitarla y/o efectuar una gestión de cobranza. La conducta de morosidad financiera de las dueñas de microemprendimientos no sólo se debe a factores económico-financieros, sino también a factores como la VcM, ello les afecta directamente, deteriorando su comportamiento de pagos, su calificación en el sistema financiero, incrementa las reprogramaciones, refinanciaciones y/o castigo de sus créditos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPViolencia contra la mujerViolencia intrafamiliarMorosidad financieraMicroemprendimientosEntidades microfinancierasIncidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Administración, Finanzas y Negocios GlobalesUniversidad Privada Telesup. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Turismo, Hostelería y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdfPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdfapplication/pdf1039076https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/1/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdfea8dd4bf516d14599f4ff912ad1e010bMD51TEXTPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdf.txtPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdf.txtExtracted texttext/plain116244https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/2/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdf.txt97eacae82b5b2154a445abd81a963bfdMD52THUMBNAILPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdf.jpgPUENTE CUSTODIO ENZO RAUL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1425https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/3/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdf.jpg8c55e346f8dc6e23c7c322646cc6ddb1MD53UTELESUP/81oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/812020-11-03 12:39:56.216Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
title Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
spellingShingle Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
Puente Custodio, Enzo Raúl
Violencia contra la mujer
Violencia intrafamiliar
Morosidad financiera
Microemprendimientos
Entidades microfinancieras
title_short Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
title_full Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
title_fullStr Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
title_full_unstemmed Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
title_sort Incidencia de la violencia contra las mujeres y la morosidad financiera de las microemprendedoras de una caja municipal en Lima. Perú. 2015.
author Puente Custodio, Enzo Raúl
author_facet Puente Custodio, Enzo Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernardo Santiago, Grisi
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente Custodio, Enzo Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Violencia intrafamiliar
Morosidad financiera
Microemprendimientos
Entidades microfinancieras
topic Violencia contra la mujer
Violencia intrafamiliar
Morosidad financiera
Microemprendimientos
Entidades microfinancieras
description Determinar la incidencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, de una caja municipal en Lima-Perú. 2015. Mediante un nivel de investigación descriptivo-explicativo, se encuestó a 68 asesoras/es que cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión de un universo de 200 asesoras/es de una caja municipal en Lima. El 66.2% de asesoras/es observó al menos un indicio de daño físico y/o emocional a sus clientas morosas (entre 1 y 18 indicios) que ocultaron información del crédito a la pareja, el 80.9% observó reacción violenta de la pareja ante el descubrimiento del crédito al momento de la visita y/o cobranza. Las/os asesoras/es que presenciaron reacciones violentas (físicas y/o emocionales) de las parejas de sus clientas, reprogramaron el crédito 3.61 veces más, refinanciaron 2.91 veces más y lo asumieron como pérdida (castigaron contablemente) 2.52 veces más de las que no presenciaron reacción alguna. En la Caja Municipal estudiada, se ha detectado que del total de clientas morosas el 25,7% mintieron al gestionar un crédito. Se ha encontrado que 6 de cada 10 asesoras/es observó que su clienta se mostró enferma, deprimida, triste y decaída cuando fue a visitarla y/o efectuar una gestión de cobranza. La conducta de morosidad financiera de las dueñas de microemprendimientos no sólo se debe a factores económico-financieros, sino también a factores como la VcM, ello les afecta directamente, deteriorando su comportamiento de pagos, su calificación en el sistema financiero, incrementa las reprogramaciones, refinanciaciones y/o castigo de sus créditos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T10:52:46Z
2020-11-02T02:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T10:52:46Z
2020-11-02T02:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/81
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/81
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/1/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/2/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/81/3/PUENTE%20CUSTODIO%20ENZO%20RAUL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea8dd4bf516d14599f4ff912ad1e010b
97eacae82b5b2154a445abd81a963bfd
8c55e346f8dc6e23c7c322646cc6ddb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756026134757376
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).