INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS Y SU INCIDENCIA EN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN EL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA, 2017
Descripción del Articulo
La carga procesal se incrementa de manera significativa por procesos alimentarios. Según mi experiencia personal he podido percibir que el delito de mayor incidencia en el Distrito de Puente Piedra y en el Perú es el incumplimiento del pago de pensión de alimentos. En la institución judicial se obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/970 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INCUMPLIENTO PAGO DE PENSIÓN ALIMENTOS INCIDENCIA |
Sumario: | La carga procesal se incrementa de manera significativa por procesos alimentarios. Según mi experiencia personal he podido percibir que el delito de mayor incidencia en el Distrito de Puente Piedra y en el Perú es el incumplimiento del pago de pensión de alimentos. En la institución judicial se observó que en el tema de pensiones alimentarias se generan dos procesos: primero cuando el juez civil establece el monto de la pensión a favor de un menor, y, si esta no es pagada, va a la vía penal. Lo que se plantea es que se otorgue competencia penal a los jueces civiles para que, en el mismo juzgado, primero dé trámite al proceso civil, establezca la pensión alimentista. La omisión a la asistencia familiar, en Perú, es un delito contra la familia tipificada en los artículos 149 y 150 del Código Penal de 1991, estos artículos castigan con penas de privación de libertad, servicio comunitario multas. La omisión en el deber de prestación alimenticia cuando esta haya sido establecida por resolución judicial, agravada en caso de lesión o muerte. La razón por la que este hecho pasa a regularse por el derecho penal se debe, fundamentalmente a que el incumplimiento de los deberes alimentarios ponía en la mayoría de los casos, en peligro la vida y la salud de algunas personas. A esto se une que, en la actualidad, la familia se convierte en el núcleo básico de la sociedad en la que vivimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).