Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación está dirigida entender la verdadera naturaleza de la llamada cuestión de confianza. En nuestro país este mecanismo se regula de manera obligatoria y a la vez puede ser planteada voluntariamente por el Ejecutivo, en ambos casos pasa por el control del Legislativo. Existen di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Verastegui, Maria Alfonsina, Nieves del Rio, Diego Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1404
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestión de confianza
Separación de poderes
Estado de derecho, Democracia representativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTEL_0ee1c2327e7079e7d5793c13b3bfaaf9
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1404
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
title Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
spellingShingle Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
Delgado Verastegui, Maria Alfonsina
Cuestión de confianza
Separación de poderes
Estado de derecho, Democracia representativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
title_full Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
title_fullStr Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
title_full_unstemmed Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
title_sort Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021
author Delgado Verastegui, Maria Alfonsina
author_facet Delgado Verastegui, Maria Alfonsina
Nieves del Rio, Diego Rodrigo
author_role author
author2 Nieves del Rio, Diego Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Verastegui, Maria Alfonsina
Nieves del Rio, Diego Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuestión de confianza
Separación de poderes
Estado de derecho, Democracia representativa
topic Cuestión de confianza
Separación de poderes
Estado de derecho, Democracia representativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación está dirigida entender la verdadera naturaleza de la llamada cuestión de confianza. En nuestro país este mecanismo se regula de manera obligatoria y a la vez puede ser planteada voluntariamente por el Ejecutivo, en ambos casos pasa por el control del Legislativo. Existen diferentes posiciones que señalan que la cuestión de confianza debe tener ciertos límites, otros señalan que su naturaleza debe ser abierta para brindar al Gobierno todo un espectro de posibilidades para la ejecución de sus políticas públicas. Para poder solucionar nuestra interrogante hemos utilizado el enfoque cualitativo en la construcción de nuestro trabajo de investigación recogiendo conceptos fundamentales respecto al equilibrio de poderes y la cuestión de confianza. Después de haber profundizado el estudio de los conceptos antes señalados y mirado sus orígenes que se remontan al siglo XVIII de aquellos hombres que con sus ideas enfrentaron las monarquías absolutas en una época tiránica y los estudios de constitucionalistas nacionales y extranjeros, consideramos que la cuestión de confianza abierta vulnera el balance de poderes, el Estado de Derecho y la democracia representativa. En consecuencia, la cuestión de confianza regulada en el artículo 133º de la Constitución Política no es una prerrogativa ilimitada del ejecutivo sino posee ciertos límites materiales que hace inviable articularse en aquellos procedimientos propios de los otros poderes del Estado, esos límites se encuentran señalados en la Ley 31355, que desarrolla la cuestión de confianza en el Perú
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-25T21:25:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-25T21:25:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1404
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1404
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/1/Delgado%20-%20Nieves.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/3/Delgado%20-%20Nieves.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/4/Delgado%20-%20Nieves.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b142b63ce086c8301226b2d3cae50a03
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
a06bd123004db77c50320ec96b4cd0fb
637f493dd4c960e6f094f349b65f1b9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756020131659776
spelling Delgado Verastegui, Maria AlfonsinaNieves del Rio, Diego Rodrigo2022-10-25T21:25:32Z2022-10-25T21:25:32Z2021https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1404La presente investigación está dirigida entender la verdadera naturaleza de la llamada cuestión de confianza. En nuestro país este mecanismo se regula de manera obligatoria y a la vez puede ser planteada voluntariamente por el Ejecutivo, en ambos casos pasa por el control del Legislativo. Existen diferentes posiciones que señalan que la cuestión de confianza debe tener ciertos límites, otros señalan que su naturaleza debe ser abierta para brindar al Gobierno todo un espectro de posibilidades para la ejecución de sus políticas públicas. Para poder solucionar nuestra interrogante hemos utilizado el enfoque cualitativo en la construcción de nuestro trabajo de investigación recogiendo conceptos fundamentales respecto al equilibrio de poderes y la cuestión de confianza. Después de haber profundizado el estudio de los conceptos antes señalados y mirado sus orígenes que se remontan al siglo XVIII de aquellos hombres que con sus ideas enfrentaron las monarquías absolutas en una época tiránica y los estudios de constitucionalistas nacionales y extranjeros, consideramos que la cuestión de confianza abierta vulnera el balance de poderes, el Estado de Derecho y la democracia representativa. En consecuencia, la cuestión de confianza regulada en el artículo 133º de la Constitución Política no es una prerrogativa ilimitada del ejecutivo sino posee ciertos límites materiales que hace inviable articularse en aquellos procedimientos propios de los otros poderes del Estado, esos límites se encuentran señalados en la Ley 31355, que desarrolla la cuestión de confianza en el PerúTesisapplication/pdfengUniversidad Privada TelesupPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPCuestión de confianzaSeparación de poderesEstado de derecho, Democracia representativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Vulneración del principio de separación de poderes bajo la cuestión de confianza en el Peru. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Prefesional de Derecho CorporativoUniversidad Privada Telesup. Facultad de Derecho y Ciencas SocialesTítulo ProfesionalAbogado4083544925687205Inocente Ramirez Cesarhttps://orcid.org/0000-0002-1214-2706https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalQuiroz Rosas Juan HumbertoFlor de Maria Sisniegas LinaresLuz Jackelyn Pardave Dionicio422016ORIGINALDelgado - Nieves.pdfDelgado - Nieves.pdfapplication/pdf763727https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/1/Delgado%20-%20Nieves.pdfb142b63ce086c8301226b2d3cae50a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTDelgado - Nieves.pdf.txtDelgado - Nieves.pdf.txtExtracted texttext/plain120053https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/3/Delgado%20-%20Nieves.pdf.txta06bd123004db77c50320ec96b4cd0fbMD53THUMBNAILDelgado - Nieves.pdf.jpgDelgado - Nieves.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1512https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1404/4/Delgado%20-%20Nieves.pdf.jpg637f493dd4c960e6f094f349b65f1b9cMD54UTELESUP/1404oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/14042022-10-26 03:00:39.647Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).