SISTEMA WEB PARA EL PROCESO DE CONTROL DE PROYECTOS EN LA EMPRESA INSTITUTO DE CONSULTORÍA SA, SURCO, LIMA, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis detalla el desarrollo de un sistema web para el proceso de control de proyectos en la empresa Instituto de Consultoría SA, a consecuencia de su situación previa a la aplicación, presenta una solución en la que se presentaban deficiencias en cuanto al desempeño y en el cumplimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1186 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SISTEMA WEB PROCESO DE CONTROL DE PROYECTOS INDICE DE DESEMPEÑO DE CRONOGRAMA INDICE DE DESEMPEÑO DE COSTO AUTOMATIZACION |
Sumario: | La presente tesis detalla el desarrollo de un sistema web para el proceso de control de proyectos en la empresa Instituto de Consultoría SA, a consecuencia de su situación previa a la aplicación, presenta una solución en la que se presentaban deficiencias en cuanto al desempeño y en el cumplimiento del cronograma de actividades y el índice de costos. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia que se tendrá un sistema web en el proceso de control de proyectos en la empresa Instituto de Consultoría SA. Por ello, se describen previamente los aspectos teóricos del proceso actual de control y monitoreo de los proyectos, así como las metodologías que se utilizaron para el desarrollo del sistema web. Para el desarrollo, gestión y monitoreo del presente proyecto, se empleó la metodología híbrida PMISCRUM adecuada a la realidad de la empresa, por ser la opción que más se acomodaría a las necesidades y etapas de los proyectos que actualmente vienen desarrollando para inversiones, estudios y consultorías; logrando la participación de los interesados y mitigando los riesgos de resistencia al cambio en los usuarios. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño de la investigación fue pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La población se determinó a 46 actividades correspondientes al proyecto Hospital de Emergencias de Villa El Salvador agrupados en 24 fichas de registro. El tamaño de la muestra fue conformado por 41 actividades, estratificados por días en un mes. Por lo tanto, la muestra quedó conformada en 24 fichas de registro. El muestreo fue el aleatorio probabilístico simple. La técnica de recolección de datos fue a través de una ficha y el instrumento fue la ficha de registro, los cuales fueron validados por expertos. La implementación del sistema web permitió incrementar el índice de desempeño del cronograma del 0.8409 al 1.6013, del mismo modo, se incrementa el índice de desempeño del costo de 0.6492 al 1.2662. Los resultados mencionados inicialmente, permitieron poder llegar a la conclusión que nuestra propuesta de un sistema web mejoraría el proceso de control de proyectos en la empresa Instituto de Consultoría SA |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).