Síntesis, caracterización y evaluación preliminar del potencial de nanopartículas de alginato y quitosano como sistema de liberación controlada de fármacos

Descripción del Articulo

Las terapias convencionales contra el cáncer suelen presentar efectos secundarios significativos y una eficacia limitada. En respuesta, los sistemas de administración de fármacos han cobrado relevancia por su capacidad para mejorar la efectividad terapéutica. Entre ellos, las nanopartículas sintétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larriega Cruz, Sandra Mirella, Flores Arroyo, Génesis Estrellita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanomedicina
Sistemas de Liberación de Medicamentos
Materiales Biocompatibles
Biopolímeros
Nanomedicine
Drug Delivery Systems
Biocompatible Materials
Biopolymers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las terapias convencionales contra el cáncer suelen presentar efectos secundarios significativos y una eficacia limitada. En respuesta, los sistemas de administración de fármacos han cobrado relevancia por su capacidad para mejorar la efectividad terapéutica. Entre ellos, las nanopartículas sintéticas, micelas y nanogeles han sido ampliamente estudiadas; sin embargo, su biocompatibilidad y especificidad suelen ser insuficientes, lo que restringe su aplicación clínica. Este desafío ha impulsado el desarrollo de nuevos biomateriales biocompatibles, biodegradables y capaces de lograr una encapsulación eficiente y dirigida a tejidos cancerosos. En este trabajo, se propone la síntesis mediante gelificación ionotrópica y caracterización de nanopartículas (NPs) de quitosano (QS) y alginato (AS), cargadas con doxorrubicina (DOX) y curcumina (CUR), con potencial aplicación en quimioterapia combinada como sistema de liberación controlada de fármacos. Las condiciones óptimas incluyeron concentraciones de 0.5 mg/mL de AS y 0.075 mg/mL de QS, con una proporción volumétrica AS:QS de 5:1, reacción endotérmica, Tween 80 al 1% como surfactante y un tiempo de sonicación de 15 minutos. Se obtuvieron NPs sin carga de 199 nm y potencial zeta de -10.2 mV. Las NPs cargadas presentaron un tamaño de 373.6 nm, potencial zeta de -40.7 mV, eficiencia de encapsulación del 50.84% para DOX y 92.75% para CUR, y capacidad de carga del 1.2%. Estos resultados sugieren que las NPs-QS/ASDOX/CUR son una alternativa prometedora para la encapsulación y liberación dual de fármacos, con potencial para sistemas avanzados de administración en terapias contra el cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).