Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele

Descripción del Articulo

El presente trabajo formó parte del proyecto financiado por PROCIENCIA, cuyo objetivo principal fue automatizar la rehabilitación de las piernas de bebés de hasta seis meses de edad con mielomeningocele. La rehabilitación de los bebés afectados consiste en realizar movimientos de flexión y extensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Untiveros, Luis Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robótica
Dispositivo exoesqueleto
Rehabilitación
Mielomeningocele
Extremidad Inferior
Robotics
Exoskeleton Device
Rehabilitation
Myelomeningocele
Lower extremity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UTEC_c8e93d6d18735579b2dcce2df5e76f66
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/393
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Design and implementation of a fuzzy controller for flexible robotic exoskeleton used in rehabilitation of lower limbs in newborns with myelomeningocele
title Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
spellingShingle Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
Centeno Untiveros, Luis Esteban
Robótica
Dispositivo exoesqueleto
Rehabilitación
Mielomeningocele
Extremidad Inferior
Robotics
Exoskeleton Device
Rehabilitation
Myelomeningocele
Lower extremity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
title_full Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
title_fullStr Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
title_sort Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele
author Centeno Untiveros, Luis Esteban
author_facet Centeno Untiveros, Luis Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Saavedra, Emir Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Untiveros, Luis Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Robótica
Dispositivo exoesqueleto
Rehabilitación
Mielomeningocele
Extremidad Inferior
Robotics
Exoskeleton Device
Rehabilitation
Myelomeningocele
Lower extremity
topic Robótica
Dispositivo exoesqueleto
Rehabilitación
Mielomeningocele
Extremidad Inferior
Robotics
Exoskeleton Device
Rehabilitation
Myelomeningocele
Lower extremity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo formó parte del proyecto financiado por PROCIENCIA, cuyo objetivo principal fue automatizar la rehabilitación de las piernas de bebés de hasta seis meses de edad con mielomeningocele. La rehabilitación de los bebés afectados consiste en realizar movimientos de flexión y extensión en la pierna por un especialista en terapia física. Además, en colaboración con un especialista médico, se establecieron las siguientes especificaciones a cumplir: tres segundos de flexión, cinco de extensión y cinco de reposo entre cada movimiento de la rodilla, asegurando que el movimiento sea suave en todo momento. Para ello, se utilizó un actuador flexible accionado por vacío como parte del sistema de rehabilitación. El controlador se enfrentó a dos desafíos principales: las variaciones antropométricas y la falta de un modelo matemático. El primero se refiere a la necesidad de que el controlador pueda funcionar dentro de un rango de pesos y longitudes que se asemejen a los de un recién nacido de hasta seis meses de edad. Por otro lado, el segundo desafío radica en la ausencia de un modelo matemático, lo que limita considerablemente las opciones de controladores disponibles para su implementación. Teniendo en cuenta estos desafíos, se propuso el uso de un controlador difuso. Los resultados de la implementación demostraron que el controlador difuso es capaz de cumplir con los requisitos de movimiento dentro del rango de cero a seis meses sin necesidad de ajustar sus parámetros internos para cada mes. También se implementó un controlador PID para realizar una comparación, sin embargo, este mostró ser muy sensible a las variaciones antropométricas entre los distintos meses, lo que dificultó (en algunos casos) obtener las ganancias adecuadas para cumplir con los requisitos propuestos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-02T22:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-02T22:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Centeno Untiveros, L. E. (2023). Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/393
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/393
identifier_str_mv Centeno Untiveros, L. E. (2023). Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/393
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/6/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/2/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/3/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/4/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/5/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/7/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/9/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/11/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/13/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/8/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdf.jpg
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/10/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/12/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/14/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7b5ee6fb07d5410cc03b6c5bc8ac654
8869fccc175112c15bd6ccdfce5b2a45
ce7d8aa3634535c6d54438f996406797
6ffd6a223c1bd2d3fbf654ecf271d8af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d5effdd8a29f25be9abfb2489d2e419
9459a5593c38ff5a45c285de8f4cced1
d22da952bd0a9934026216662d05e8b3
743dec1d95ca56dc5d0eb4d8e81a670b
4d12ff05d818a8d9007ebfa8fd9f009e
e65d5379137f76d03045a81780ca8e4e
15f408287c8a2701ab8bf17c13b7eb3c
6651c72807aedbfa76a727051c54ac82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166367996444672
spelling Vela Saavedra, Emir AugustoCenteno Untiveros, Luis Esteban2024-09-02T22:13:12Z2024-09-02T22:13:12Z2023Centeno Untiveros, L. E. (2023). Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningocele [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/393https://hdl.handle.net/20.500.12815/393El presente trabajo formó parte del proyecto financiado por PROCIENCIA, cuyo objetivo principal fue automatizar la rehabilitación de las piernas de bebés de hasta seis meses de edad con mielomeningocele. La rehabilitación de los bebés afectados consiste en realizar movimientos de flexión y extensión en la pierna por un especialista en terapia física. Además, en colaboración con un especialista médico, se establecieron las siguientes especificaciones a cumplir: tres segundos de flexión, cinco de extensión y cinco de reposo entre cada movimiento de la rodilla, asegurando que el movimiento sea suave en todo momento. Para ello, se utilizó un actuador flexible accionado por vacío como parte del sistema de rehabilitación. El controlador se enfrentó a dos desafíos principales: las variaciones antropométricas y la falta de un modelo matemático. El primero se refiere a la necesidad de que el controlador pueda funcionar dentro de un rango de pesos y longitudes que se asemejen a los de un recién nacido de hasta seis meses de edad. Por otro lado, el segundo desafío radica en la ausencia de un modelo matemático, lo que limita considerablemente las opciones de controladores disponibles para su implementación. Teniendo en cuenta estos desafíos, se propuso el uso de un controlador difuso. Los resultados de la implementación demostraron que el controlador difuso es capaz de cumplir con los requisitos de movimiento dentro del rango de cero a seis meses sin necesidad de ajustar sus parámetros internos para cada mes. También se implementó un controlador PID para realizar una comparación, sin embargo, este mostró ser muy sensible a las variaciones antropométricas entre los distintos meses, lo que dificultó (en algunos casos) obtener las ganancias adecuadas para cumplir con los requisitos propuestos.The present work was part of a founded project by PROCIENCIA, whose main objective was to automate the rehabilitation of the legs of infants up to six months of age with myelomeningocele. The rehabilitation of the affected babies consists of performing smooth flexion/extension movements on the leg by a physical therapy specialist. In addition, with a medical specialist, the following specifications were established: three seconds of flexion, five of extension and five of rest between each knee movement. For this purpose, a flexible vacuum actuator was used as part of a rehabilitation system. The controller faced two main challenges: anthropometric variations and the lack of a mathematical model. The first relates to the need for the controller to be able to operate within a range of weights and lengths that resemble those of a newborn up to six months of age. On the other hand, the second challenge lies in the absence of a mathematical model, which considerably limits the controller options available for implementation. Taking these challenges into account, the use of a fuzzy controller was proposed. The results of the implementation showed that the fuzzy controller is able to meet the motion requirements within the range of zero to six months without the need to adjust its internal parameters for each month. A PID controller was also implemented for comparison, however, it was shown to be very sensitive to anthropometric variations between months, making it difficult (in some cases) to obtain adequate gains to meet the proposed requirements.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECRobóticaDispositivo exoesqueletoRehabilitaciónMielomeningoceleExtremidad InferiorRoboticsExoskeleton DeviceRehabilitationMyelomeningoceleLower extremityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño e implementación de un controlador difuso para un actuador blando utilizado en un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación de extremidades inferiores en recién nacidos con mielomeningoceleDesign and implementation of a fuzzy controller for flexible robotic exoskeleton used in rehabilitation of lower limbs in newborns with myelomeningoceleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecatrónicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecatrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecatrónico40063139https://orcid.org/0000-0002-9397-245271210754https://orcid.org/0000-0002-3944-9011713096Rojas Moreno, ArturoInga Narváez, DanteAranda Egúsquiza, Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCenteno Untiveros_Tesis.pdfCenteno Untiveros_Tesis.pdfapplication/pdf10287267http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/6/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdfe7b5ee6fb07d5410cc03b6c5bc8ac654MD56open accessCenteno Untiveros_Autorización.pdfCenteno Untiveros_Autorización.pdfapplication/pdf398349http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/2/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf8869fccc175112c15bd6ccdfce5b2a45MD52metadata only accessCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdfCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdfapplication/pdf165077http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/3/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdfce7d8aa3634535c6d54438f996406797MD53metadata only accessCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdfCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdfapplication/pdf56809http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/4/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf6ffd6a223c1bd2d3fbf654ecf271d8afMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55open accessTEXTCenteno Untiveros_Tesis.pdf.txtCenteno Untiveros_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain166361http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/7/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdf.txt5d5effdd8a29f25be9abfb2489d2e419MD57open accessCenteno Untiveros_Autorización.pdf.txtCenteno Untiveros_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4790http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/9/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9459a5593c38ff5a45c285de8f4cced1MD59metadata only accessCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdf.txtCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdf.txtExtracted texttext/plain1154http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/11/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.txtd22da952bd0a9934026216662d05e8b3MD511metadata only accessCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdf.txtCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1261http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/13/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf.txt743dec1d95ca56dc5d0eb4d8e81a670bMD513metadata only accessTHUMBNAILCenteno Untiveros_Tesis.pdf.jpgCenteno Untiveros_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9591http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/8/Centeno%20Untiveros_Tesis.pdf.jpg4d12ff05d818a8d9007ebfa8fd9f009eMD58open accessCenteno Untiveros_Autorización.pdf.jpgCenteno Untiveros_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8786http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/10/Centeno%20Untiveros_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge65d5379137f76d03045a81780ca8e4eMD510metadata only accessCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdf.jpgCenteno Untiveros_Acta de sustentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8252http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/12/Centeno%20Untiveros_Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg15f408287c8a2701ab8bf17c13b7eb3cMD512metadata only accessCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdf.jpgCenteno Untiveros_Reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8651http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/393/14/Centeno%20Untiveros_Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg6651c72807aedbfa76a727051c54ac82MD514metadata only access20.500.12815/393oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/3932025-04-09 16:53:27.882open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).