Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud

Descripción del Articulo

Muchas de las redes de suministro de aire comprimido, que forman parte de la estructura de las operaciones mineras localizadas en grandes altitudes, están sobredimensionadas. Esto a causa de una metodología de dimensionamiento de redes que utiliza la conversión de SCFM (standar cubic feet per minute...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sarmiento, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones mineras
Metodología de dimensionamiento de redes
Suministro de aire comprimido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTEC_b65d9df5d11fcc70f3410755899ebd09
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/111
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Improvement to the sizing methodology of compressed air supplying network in mining operations at high altitude
title Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
spellingShingle Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
Sánchez Sarmiento, Luis Antonio
Operaciones mineras
Metodología de dimensionamiento de redes
Suministro de aire comprimido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
title_full Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
title_fullStr Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
title_full_unstemmed Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
title_sort Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud
author Sánchez Sarmiento, Luis Antonio
author_facet Sánchez Sarmiento, Luis Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Saravia, José César
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Sarmiento, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Operaciones mineras
Metodología de dimensionamiento de redes
Suministro de aire comprimido
topic Operaciones mineras
Metodología de dimensionamiento de redes
Suministro de aire comprimido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Muchas de las redes de suministro de aire comprimido, que forman parte de la estructura de las operaciones mineras localizadas en grandes altitudes, están sobredimensionadas. Esto a causa de una metodología de dimensionamiento de redes que utiliza la conversión de SCFM (standar cubic feet per minute) a ACFM (actual feet per minute) que es poco preciso ya que son unidades volumétricas. Las cuales son sensibles a los cambios de temperatura y presión ambiental. Además, para el cálculo de la caída de presión se utiliza una fórmula simplificada pensada para los diseños de sistemas de aire comprimido en costa y con tuberías de aceros comerciales. En la presente tesis se propone ajustar el caudal de aire comprimido necesario para un sistema de aire comprimido en grandes altitudes. Se propone lograr este objetivo utilizando una metodología mejorada que se fundamenta en la conservación de la masa y de la cantidad de movimiento para mantener la potencia de los equipos neumáticos y a su vez producir solo el flujo de aire comprimido necesario. Esta metodología emplea fórmulas con mayor precisión que las utilizadas en la metodología tradicional, considerando la rugosidad absoluta del material, así como el régimen del fluido para cada tramo de la red de aire comprimido. Para la comprobación de la eficiencia de la metodología se desarrollan dos casos de estudio. Los resultados se contrastan con un software comercial de diseño de redes de suministro de aire comprimido. Finalmente, se calculan los costos de explotación con ambas metodologías.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T19:45:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T19:45:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez Sarmiento, L. A. (2019). Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
identifier_str_mv Sánchez Sarmiento, L. A. (2019). Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/111
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/1/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/2/license_rdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/3/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/8/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/9/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 375e48f5e8305a805f192e83a5dfa526
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c2f302598874dd4e1858c1f3f59e2e2
2e32ce1184729cff6c0d09a995a09d6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166370309603328
spelling Ramos Saravia, José CésarSánchez Sarmiento, Luis Antonio2020-01-14T19:45:09Z2020-01-14T19:45:09Z2019Sánchez Sarmiento, L. A. (2019). Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitud [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/111https://hdl.handle.net/20.500.12815/111Muchas de las redes de suministro de aire comprimido, que forman parte de la estructura de las operaciones mineras localizadas en grandes altitudes, están sobredimensionadas. Esto a causa de una metodología de dimensionamiento de redes que utiliza la conversión de SCFM (standar cubic feet per minute) a ACFM (actual feet per minute) que es poco preciso ya que son unidades volumétricas. Las cuales son sensibles a los cambios de temperatura y presión ambiental. Además, para el cálculo de la caída de presión se utiliza una fórmula simplificada pensada para los diseños de sistemas de aire comprimido en costa y con tuberías de aceros comerciales. En la presente tesis se propone ajustar el caudal de aire comprimido necesario para un sistema de aire comprimido en grandes altitudes. Se propone lograr este objetivo utilizando una metodología mejorada que se fundamenta en la conservación de la masa y de la cantidad de movimiento para mantener la potencia de los equipos neumáticos y a su vez producir solo el flujo de aire comprimido necesario. Esta metodología emplea fórmulas con mayor precisión que las utilizadas en la metodología tradicional, considerando la rugosidad absoluta del material, así como el régimen del fluido para cada tramo de la red de aire comprimido. Para la comprobación de la eficiencia de la metodología se desarrollan dos casos de estudio. Los resultados se contrastan con un software comercial de diseño de redes de suministro de aire comprimido. Finalmente, se calculan los costos de explotación con ambas metodologías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECOperaciones minerasMetodología de dimensionamiento de redesSuministro de aire comprimidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejora a la metodología de dimensionamiento de redes de suministro de aire comprimido en operaciones mineras en gran altitudImprovement to the sizing methodology of compressed air supplying network in mining operations at high altitudeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez Sarmiento_Tesis.pdfSanchez Sarmiento_Tesis.pdfapplication/pdf3549236http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/1/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf375e48f5e8305a805f192e83a5dfa526MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTSanchez Sarmiento_Tesis.pdf.txtSanchez Sarmiento_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain182711http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/8/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf.txt6c2f302598874dd4e1858c1f3f59e2e2MD58open accessTHUMBNAILSanchez Sarmiento_Tesis.pdf.jpgSanchez Sarmiento_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9924http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/111/9/Sanchez%20Sarmiento_Tesis.pdf.jpg2e32ce1184729cff6c0d09a995a09d6cMD59open access20.500.12815/111oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/1112025-04-09 16:40:13.469open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).