Diseño, simulación y análisis de equipo de tratamiento compuesto por microorganismos usado para tratamiento de aguas residuales aplicado en unidad pesquera en el Perú
Descripción del Articulo
En respuesta al Decreto Supremo Nº010-2019-VIVIENDA, que rige desde marzo de 2019 y establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario de Chimbote. Esto es supervisado por SEDACHIMBOTE, y el artículo 8 de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Aguas residuales y el medio ambiente Depuración de aguas residuales Aguas residuales -- Tratamiento -- Perú Industria pesquera -- Aspectos sanitarios Sewage Sewage & the environment Sewage purification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En respuesta al Decreto Supremo Nº010-2019-VIVIENDA, que rige desde marzo de 2019 y establece los Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario de Chimbote. Esto es supervisado por SEDACHIMBOTE, y el artículo 8 de este decreto insta a las industrias a implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las empresas pesqueras deben cumplir con estos VMA para evitar sanciones por exceso de concentración de parámetros según lo establecido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Para esto, existen métodos de tratamiento de aguas residuales, como centrifugación, flotación por aire disuelto, evaporación al vacío y métodos de limpieza con insumos químicos o microorganismos que degradan la nata de grasa. Realizamos el diseño de un equipo mecánico que preservará los microorganismos inmovilizados y les proporcionará las condiciones adecuadas para degradar las grasas y proteínas acumuladas en las trampas de grasa. Además, llevamos a cabo simulaciones estáticas y de fluidos para determinar el soporte, orden y orificios de los contenedores, considerando el caudal ejercido por el agua residual. La colaboración con la empresa pesquera Hillary E.I.R.L. fue crucial para la obtención de datos técnicos. En los resultados, se demostró que los tres soportes de contenedores cumplen con los requisitos de resistencia de materiales. En términos de la ubicación de los contenedores en el tanque, se observó que el segundo orden presentaba líneas de corriente de fluido que cubrían los contenedores en su totalidad. En relación con los orificios del contenedor, se encontró que los agujeros hexagonales exhibían una velocidad de flujo más baja, lo que resultaba en menos turbulencia y, por lo tanto, favorecía una mayor captura de partículas de grasa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).