Generación de un mapa de predicción espacial de retroceso glaciar a partir de mapas de vulnerabilidad en la cordillera central, Perú

Descripción del Articulo

El aumento de la temperatura media mundial en las últimas décadas ha provocado un retroceso acelerado de los glaciares tropicales. La población peruana asentada en los Andes vive en dependencia de los servicios hídricos proporcionados por las montañas y los glaciares. El presente estudio tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Gomez Sanchez, Alonso, Núñez Jorge, Nicolás Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroceso del glaciar
Cambio climático
Incertidumbre (Teoría de la información)
Glaciares - Perú
Glacier retreat
Climate change
Uncertainty (Information theory)
Glaciers - Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El aumento de la temperatura media mundial en las últimas décadas ha provocado un retroceso acelerado de los glaciares tropicales. La población peruana asentada en los Andes vive en dependencia de los servicios hídricos proporcionados por las montañas y los glaciares. El presente estudio tiene como objetivo generar un mapa de proyección del deshielo de glaciares en la Cordillera Central peruana basado en mapas de vulnerabilidad en el periodo 1990-2021. Se seleccionaron siete imágenes satelitales para determinar el cambio en la cobertura de los glaciares en base a índices normalizados. Posteriormente, siete mapas paramétricos consistentes en características del terreno y del clima fueron asimilados a un análisis de vulnerabilidad basado en el Índice de Frecuencia (FR) y en el modelo del Índice de Entropía de Shannon, permitiendo identificar las áreas más susceptibles al retroceso glaciar. Los resultados muestran que los criterios más importantes para las zonas de estudio de los glaciares meridionales y septentrionales son: temperatura atmosférica, temperatura superficial, elevación, precipitaciones, aspecto, orientación, pendiente y dirección del flujo. Los resultados de la validación mostraron que el conjunto de parámetros del mapa de vulnerabilidad es el más preciso en cuanto a la proyección de las zonas de deshielo y se utilizó para elaborar un mapa de proyección espacial para el periodo 2021-2055. A partir de 2021, se alcanza una pérdida de glaciares del orden del 84% al 98% en la década de 2050.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).