Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos

Descripción del Articulo

El conocimiento de datos meteorológicos es importante para una mejor toma de decisiones y así poder tomar acciones lo más acertado posible. Existen diversas situaciones en las que la toma de datos genera beneficio a las comunidades en general, como por ejemplo al realizar monitoreo de desastres natu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Becerra, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estación Meteorológica
Internet de las cosas
Radiofrecuencia
Redes de sensores inalámbricos
Weather Station
Internet of Things
Radio Frequency
Wireless sensor networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTEC_a049d3ded78f9a286b0799c8994a767e
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/227
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
title Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
spellingShingle Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
Solano Becerra, Gustavo
Estación Meteorológica
Internet de las cosas
Radiofrecuencia
Redes de sensores inalámbricos
Weather Station
Internet of Things
Radio Frequency
Wireless sensor networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
title_full Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
title_fullStr Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
title_sort Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos
author Solano Becerra, Gustavo
author_facet Solano Becerra, Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarrillo Olano, Jimmy Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Solano Becerra, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estación Meteorológica
Internet de las cosas
Radiofrecuencia
Redes de sensores inalámbricos
Weather Station
Internet of Things
Radio Frequency
Wireless sensor networks
topic Estación Meteorológica
Internet de las cosas
Radiofrecuencia
Redes de sensores inalámbricos
Weather Station
Internet of Things
Radio Frequency
Wireless sensor networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El conocimiento de datos meteorológicos es importante para una mejor toma de decisiones y así poder tomar acciones lo más acertado posible. Existen diversas situaciones en las que la toma de datos genera beneficio a las comunidades en general, como por ejemplo al realizar monitoreo de desastres naturales en vientos intensos, bajas temperaturas, heladas que comprometen al ser humano, animales y cultivos. Mediante datos meteorológicos se puede realizar investigaciones que contribuyan a un mejor desarrollo del lugar donde se realiza la medición, como por ejemplo la contribución a estudios para conocer zonas de mayor aprovechamiento de energías eólicas y solares. Considerando que el territorio peruano posee 8 sub climas, muchas de estas mediciones se llevan a grandes distancias de ciudades, en algunos casos con difícil acceso y en otros donde no existe cobertura de internet. Esto genera una gran demanda de un personal calificado con las herramientas necesarias para acceder a lugares agrestes y realizar mediciones de manera manual. Con el fin de facilitar el trabajo y accesibilidad de las lecturas censadas de las estaciones localizadas en lugares remotos, el presente trabajo plantea el diseño de una estación meteorológica automática con acceso a Internet mediante comunicación inalámbrica por radiofrecuencia, que permita el acceso a la información adquirida a cualquier computador con conexión a Internet, realizando comparaciones con estaciones meteorológicas de investigación y de mercado. Esta estación propuesta busca solucionar el problema de cobertura y lograr que la instalación en lugares de difícil acceso sea factible efectuando mediciones automáticas. El sistema tiene 2 pilares importantes para su implementación, el diseño de la estación meteorológica y la comunicación inalámbrica para acceder a Internet. Sobre el diseño de la estación, esta realiza mediciones de temperatura, humedad, velocidad de viento y radiación UVA/B, luego las envía inalámbricamente a una estación base. Esta última incluye el segundo pilar importante la cual transfiere los datos a Internet y los plasme a una interfaz amigable para cualquier usuario. Este proceso transmite vía radiofrecuencia la información obtenida por la estación meteorológica con una distancia mínima de 1000 metros y luego envía automáticamente los valores a Internet. Con el fin de validar el trabajo, se hicieron pruebas de distancia sin ninguna perdida de información y se realizaron pruebas de comparación con estaciones estandarizadas con márgenes de error menor al 5 % de cada parámetro ambiental. El proceso de validación se realiza fijando diferentes valores de variables y obteniendo los errores relativos entre la estación estandarizada y los valores obtenidos de la estación meteorológica, estos valores se presentan en una interfaz de usuario con todos los datos obtenidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:35:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Solano Becerra, G. (2021). Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/227
identifier_str_mv Solano Becerra, G. (2021). Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/227
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/1/Solano%20Becerra_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/7/Solano%20Becerra_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/8/Solano%20Becerra_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 562cd1a7004cabd4b367f30b0fa26886
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18423e447a8068a91efb92e73694a937
3f7ce1c77f833945b66bc9fd2afb2b38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166370625224704
spelling Tarrillo Olano, Jimmy FernandoSolano Becerra, Gustavo2021-05-07T17:35:35Z2021-05-07T17:35:35Z2021Solano Becerra, G. (2021). Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotos [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/227https://hdl.handle.net/20.500.12815/227El conocimiento de datos meteorológicos es importante para una mejor toma de decisiones y así poder tomar acciones lo más acertado posible. Existen diversas situaciones en las que la toma de datos genera beneficio a las comunidades en general, como por ejemplo al realizar monitoreo de desastres naturales en vientos intensos, bajas temperaturas, heladas que comprometen al ser humano, animales y cultivos. Mediante datos meteorológicos se puede realizar investigaciones que contribuyan a un mejor desarrollo del lugar donde se realiza la medición, como por ejemplo la contribución a estudios para conocer zonas de mayor aprovechamiento de energías eólicas y solares. Considerando que el territorio peruano posee 8 sub climas, muchas de estas mediciones se llevan a grandes distancias de ciudades, en algunos casos con difícil acceso y en otros donde no existe cobertura de internet. Esto genera una gran demanda de un personal calificado con las herramientas necesarias para acceder a lugares agrestes y realizar mediciones de manera manual. Con el fin de facilitar el trabajo y accesibilidad de las lecturas censadas de las estaciones localizadas en lugares remotos, el presente trabajo plantea el diseño de una estación meteorológica automática con acceso a Internet mediante comunicación inalámbrica por radiofrecuencia, que permita el acceso a la información adquirida a cualquier computador con conexión a Internet, realizando comparaciones con estaciones meteorológicas de investigación y de mercado. Esta estación propuesta busca solucionar el problema de cobertura y lograr que la instalación en lugares de difícil acceso sea factible efectuando mediciones automáticas. El sistema tiene 2 pilares importantes para su implementación, el diseño de la estación meteorológica y la comunicación inalámbrica para acceder a Internet. Sobre el diseño de la estación, esta realiza mediciones de temperatura, humedad, velocidad de viento y radiación UVA/B, luego las envía inalámbricamente a una estación base. Esta última incluye el segundo pilar importante la cual transfiere los datos a Internet y los plasme a una interfaz amigable para cualquier usuario. Este proceso transmite vía radiofrecuencia la información obtenida por la estación meteorológica con una distancia mínima de 1000 metros y luego envía automáticamente los valores a Internet. Con el fin de validar el trabajo, se hicieron pruebas de distancia sin ninguna perdida de información y se realizaron pruebas de comparación con estaciones estandarizadas con márgenes de error menor al 5 % de cada parámetro ambiental. El proceso de validación se realiza fijando diferentes valores de variables y obteniendo los errores relativos entre la estación estandarizada y los valores obtenidos de la estación meteorológica, estos valores se presentan en una interfaz de usuario con todos los datos obtenidos.Knowledge of meteorological data is important for better decision-making and consequently, being able to act as accurately as possible. There are various situations in which data collection generates benefits for communities in general, for example, monitoring natural disasters in intense winds, low temperatures and frosts that compromise the well-fare of humans, animals and crops. Using meteorological data, it is possible to carry out research that contributes to a better development of the place where the measurement is taken, such us, the contribution to studies to know about areas of greater use of wind and solar energy. Taking into account that the peruvian territory has 8 subclimates, many of these measurements are taken far away from the cities, in some cases these places have difficult access and in others there is no internet coverage. This creates a high demand for qualified personnel with the necessary tools to access to these remote places and perform manual measurements. In order to facilitate the work and accessibility of the records of the stations located in remote places, the present investigation proposes the design of an automatic meteorological station with access to Internet through wireless radio frequency communication, which allows access to the information acquired from any computer with an Internet connection. By making comparisons with research and market meteorological stations, this station seeks to solve the coverage problem and be able to be installed in places with difficult access, so it could make the measurements automatically. The system has 2 important pillars for its implementation, the design of the meteorological station and the wireless communication to access to the Internet. About the station design, this one makes measurements of temperature, humidity, wind speed and UVA/B radiation, then it sends the information wirelessly to a base station. This last one includes the second important pillar which transfers data to the Internet and shows the results in a friendly user interface. This process transmits vía radio frecuency the information obtained by the meteorological station with a minimum distancing of 1000 meters and then send the information to the Internet. In order to validate the work, distance tests were made without any lost of information and tests were made in comparison with standarized stations with error margins less than 5 % to each enviromental para meter. The process of validation is made by putting different variable values and obtaining the relative errors between the standarized station and the values obtained from the meteorological station, this values are presente in a user interface with all the data obtained.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECEstación MeteorológicaInternet de las cosasRadiofrecuenciaRedes de sensores inalámbricosWeather StationInternet of ThingsRadio FrequencyWireless sensor networkshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de una estación meteorológica con acceso a internet para lugares remotosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería ElectrónicaTítulo profesionalIngeniero Electrónico06804518https://orcid.org/0000-0001-5140-798473944931712026Rojas Moreno, ArturoVera Pomalaza, RafaelAranda Egúsquiza, Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSolano Becerra_Tesis.pdfSolano Becerra_Tesis.pdfSolano Becerra_Tesisapplication/pdf10969628http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/1/Solano%20Becerra_Tesis.pdf562cd1a7004cabd4b367f30b0fa26886MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTSolano Becerra_Tesis.pdf.txtSolano Becerra_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain96318http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/7/Solano%20Becerra_Tesis.pdf.txt18423e447a8068a91efb92e73694a937MD57open accessTHUMBNAILSolano Becerra_Tesis.pdf.jpgSolano Becerra_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8881http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/227/8/Solano%20Becerra_Tesis.pdf.jpg3f7ce1c77f833945b66bc9fd2afb2b38MD58open access20.500.12815/227oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2272025-04-09 16:42:33.978open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).