Análisis de la estabilización de taludes en presas de relaves mediante la técnica de suelo cemento con adición de duraflex

Descripción del Articulo

La estabilidad de taludes en presas de relaves representa un desafío crítico en la industria minera, debido a los potenciales impactos ambientales, económicos y sociales que puede generar una falla. Esta investigación evalúa la efectividad de la técnica de suelo cemento con adición de Duraflex en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastañadui Yica, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/507
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estabilidad de taludes
Presas de relaves
Suelo-cemento
Aditivos para cemento
Factor de seguridad en ingeniería
Slope stability
Tailings dams
Soil-cement
Cement admixtures
Safety factor in engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La estabilidad de taludes en presas de relaves representa un desafío crítico en la industria minera, debido a los potenciales impactos ambientales, económicos y sociales que puede generar una falla. Esta investigación evalúa la efectividad de la técnica de suelo cemento con adición de Duraflex en la estabilización de taludes de presas de relaves construidas con material de empréstito. Se determinaron parámetros geotécnicos de mezclas representativas de relave, conformadas por arena fina y arcilla en proporciones de 50 % – 50 % y 75 % – 25 %, analizadas en estado natural, tratadas con cemento Portland Tipo I al 10 % del peso del suelo y con la adición de Duraflex al 2 % del peso del cemento. Se realizaron ensayos de granulometría, Proctor Estándar, corte directo y compresión simple, con periodos de curado de 7 y 28 días. Los análisis de estabilidad se efectuaron mediante la metodología de equilibrio límite, utilizando el método de Spencer y verificando la consistencia de los resultados con el método de Morgenstern & Price, en condiciones estáticas y pseudoestáticas. Los resultados mostraron que el suelo natural presentó factores de seguridad (FS) tan bajos como 1.16, mientras que el mejoramiento con suelo cemento elevó los FS a valores superiores a 4.0. La adición de Duraflex mejoró la resistencia inicial y los FS, especialmente a los 7 días. Se constató el comportamiento frágil de las mezclas cementadas, aunque los FS pseudoestáticos superaron 3.0, confirmando que el suelo cemento es una técnica efectiva y Duraflex optimiza su desempeño inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).