Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao son trenes eléctricos alimentados en Voltaje DC que utilizan el frenado regenerativo para desacelerar, inyectando esta energía eléctrica a la catenaria y que otros trenes la pueda utilizar durante el mismo momento. Sin embargo, se requiere que un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Podestá Arana, Gianfranco Alfieri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del sistema de energía
Frenado regenerativo
Energía cinética
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Transporte público
Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Power system economics
Regenerative braking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UTEC_7f5ee62d74641c113999d4607611f203
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/219
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
title Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
spellingShingle Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
Podestá Arana, Gianfranco Alfieri
Economía del sistema de energía
Frenado regenerativo
Energía cinética
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Transporte público
Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Power system economics
Regenerative braking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
title_full Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
title_fullStr Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
title_full_unstemmed Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
title_sort Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
author Podestá Arana, Gianfranco Alfieri
author_facet Podestá Arana, Gianfranco Alfieri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Palomino, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Podestá Arana, Gianfranco Alfieri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía del sistema de energía
Frenado regenerativo
Energía cinética
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Transporte público
Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Power system economics
Regenerative braking
topic Economía del sistema de energía
Frenado regenerativo
Energía cinética
Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima
Transporte público
Transporte urbano--Perú--Lima Metropolitana
Power system economics
Regenerative braking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description Los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao son trenes eléctricos alimentados en Voltaje DC que utilizan el frenado regenerativo para desacelerar, inyectando esta energía eléctrica a la catenaria y que otros trenes la pueda utilizar durante el mismo momento. Sin embargo, se requiere que un tren esté frenando y otro acelerando para que este fenómeno se presente y se aproveche eficazmente, caso contrario, esta energía es desperdiciada siendo disipada en forma de calor sin su posible aprovechamiento. Para aumentar la cantidad de energía reutilizada, en la presente investigación se han descrito las posibles alternativas a implementar como la devolución de energía la red, mediante subestaciones reversibles o sistemas de almacenamiento de energía dentro o fuera del tren, mediante baterías, supercapacitores o ruedas de inercia, con el objetivo de reducir el consumo de la red de alimentación de la Línea 1. Asociaciones como la UIC estiman que el potencial aprovechable de esta energía cinética puede llegar a ser de hasta un 33% mediante la aplicación eficiente de alguna tecnología. Varias aplicaciones en Europa, Asia y América han demostrado que la instalación de este tipo de tecnologías reduce significativamente la energía consumida de la red, logrando así un ahorro energético y económico que resultan beneficiando positivamente la empresa operaria y al medio ambiente. En la presente tesis se ha recopilado y comparado una serie de aplicaciones de este tipo de tecnologías alrededor del mundo, así como las características técnicas y operacionales relevantes del tren de la Línea 1 con el fin de delimitar y presentar cuál de estas alternativas es la óptima a ser implementada en su infraestructura, para poder así presentarla ante la empresa Operaria y su futura aplicación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-22T15:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-22T15:39:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Podestá Arana, G. A (2021). Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/219
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/219
identifier_str_mv Podestá Arana, G. A (2021). Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/219
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/1/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/7/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/8/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f6c399ab56c0e5c896485af50d72d80e
b8ccd4c2b76fca1f0108b3aebfa0e4d3
9148cdb8a83aa31cea9db505162ddda7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166369464451072
spelling García Palomino, Luis AlbertoPodestá Arana, Gianfranco Alfieri2021-03-22T15:39:48Z2021-03-22T15:39:48Z2021Podestá Arana, G. A (2021). Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/219https://hdl.handle.net/20.500.12815/219Los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao son trenes eléctricos alimentados en Voltaje DC que utilizan el frenado regenerativo para desacelerar, inyectando esta energía eléctrica a la catenaria y que otros trenes la pueda utilizar durante el mismo momento. Sin embargo, se requiere que un tren esté frenando y otro acelerando para que este fenómeno se presente y se aproveche eficazmente, caso contrario, esta energía es desperdiciada siendo disipada en forma de calor sin su posible aprovechamiento. Para aumentar la cantidad de energía reutilizada, en la presente investigación se han descrito las posibles alternativas a implementar como la devolución de energía la red, mediante subestaciones reversibles o sistemas de almacenamiento de energía dentro o fuera del tren, mediante baterías, supercapacitores o ruedas de inercia, con el objetivo de reducir el consumo de la red de alimentación de la Línea 1. Asociaciones como la UIC estiman que el potencial aprovechable de esta energía cinética puede llegar a ser de hasta un 33% mediante la aplicación eficiente de alguna tecnología. Varias aplicaciones en Europa, Asia y América han demostrado que la instalación de este tipo de tecnologías reduce significativamente la energía consumida de la red, logrando así un ahorro energético y económico que resultan beneficiando positivamente la empresa operaria y al medio ambiente. En la presente tesis se ha recopilado y comparado una serie de aplicaciones de este tipo de tecnologías alrededor del mundo, así como las características técnicas y operacionales relevantes del tren de la Línea 1 con el fin de delimitar y presentar cuál de estas alternativas es la óptima a ser implementada en su infraestructura, para poder así presentarla ante la empresa Operaria y su futura aplicación.The Line 1 of the Lima and Callao Metro Network trains are powered by electric DC voltage and use regenerative braking to decelerate, injecting this electrical energy into the catenary so that other trains can use it at the same time. However, it is required that one train is braking, and another is accelerating for this phenomenon to occur and for this energy be used effectively, otherwise, it is wasted being dissipated in the form of heat without its possible use. To increase this amount of reused energy, the present research has described possible alternatives to implement such as the return of energy to the grid through reversible substations, or energy storage systems inside or outside the train, using batteries, supercapacitors, or wheels of inertia, to reduce the consumption of the Line 1 power network. Associations such as the UIC estimate that the usable potential of this kinetic energy can be up to 33% through the efficient application of some of the technologies described. Several applications in Europe, Asia and America have shown that the installation of this type of technology significantly reduces the energy consumed by the network, thus achieving energy and economic savings that are positively benefiting the operating company. In this thesis, a series of applications of these types of technologies around the world have been compiled and compared, as well as the relevant technical and operational characteristics of the Line 1 train in order to define and present which of these alternatives is the most optimal for be implemented in its infrastructure, in order to present it to the operation company and its future application.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECEconomía del sistema de energíaFrenado regenerativoEnergía cinéticaMetro (Medio de transporte)--Perú--LimaTransporte públicoTransporte urbano--Perú--Lima MetropolitanaPower system economicsRegenerative brakinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Análisis de las alternativas para el aprovechamiento de la energía producida por el frenado regenerativo de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de la EnergíaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería de la EnergíaBachillerBachiller en Ingeniería de la Energía10339881https://orcid.org/0000-0003-2306-206370668841https://orcid.org/0000-0003-4651-4034711026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALPodestá Arana_TI.pdfPodestá Arana_TI.pdfPodestá Arana_TIapplication/pdf3182413http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/1/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdff6c399ab56c0e5c896485af50d72d80eMD51open accessTEXTPodestá Arana_TI.pdf.txtPodestá Arana_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain210107http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/7/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdf.txtb8ccd4c2b76fca1f0108b3aebfa0e4d3MD57open accessTHUMBNAILPodestá Arana_TI.pdf.jpgPodestá Arana_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8339http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/219/8/Podest%c3%a1%20Arana_TI.pdf.jpg9148cdb8a83aa31cea9db505162ddda7MD58open access20.500.12815/219oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2192025-04-09 16:22:12.819open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.891736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).