Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano

Descripción del Articulo

Existe una creciente demanda de usuarios que han sufrido de alguna amputación transfalángica, los cuales pueden perder hasta el 50% de su capacidad de devengar ingresos por la pérdida de los dedos de la mano. De esta manera, la obtención de una prótesis con el fin de recuperar la capacidad física de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Collazos, Angella Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica
Ansys
Manipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcción
Diseño de Prótesis
Rehabilitación
Biomechanics
Prosthesis Design
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTEC_76558ab3033b8250649e422a23536fbd
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/287
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Design and prototype of an mechanical actuation prosthesis for transphalangeal hand amputations
title Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
spellingShingle Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
Fuentes Collazos, Angella Gabriela
Biomecánica
Ansys
Manipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcción
Diseño de Prótesis
Rehabilitación
Biomechanics
Prosthesis Design
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
title_full Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
title_fullStr Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
title_full_unstemmed Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
title_sort Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano
author Fuentes Collazos, Angella Gabriela
author_facet Fuentes Collazos, Angella Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Saavedra, Emir Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Collazos, Angella Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomecánica
Ansys
Manipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcción
Diseño de Prótesis
Rehabilitación
Biomechanics
Prosthesis Design
Rehabilitation
topic Biomecánica
Ansys
Manipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcción
Diseño de Prótesis
Rehabilitación
Biomechanics
Prosthesis Design
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Existe una creciente demanda de usuarios que han sufrido de alguna amputación transfalángica, los cuales pueden perder hasta el 50% de su capacidad de devengar ingresos por la pérdida de los dedos de la mano. De esta manera, la obtención de una prótesis con el fin de recuperar la capacidad física de los trabajadores; se vuelve imperativa. Por ello, la presente investigación propone el diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano utilizando una metodología iterativa de diseño basada en la norma VDI 2225 en la etapa de diseño conceptual. Se optó por un mecanismo de 4 barras cruzadas en donde para su dimensionamiento se realizó un análisis cinemático con los softwares EES y MatLab, y para el análisis estático, de esfuerzos y de fatiga, se hizo uso de los softwares Inventor y ANSYS. Como resultado, se obtuvo un mecanismo capaz de realizar los movimientos de flexión y extensión dentro del rango angular de la mano, con una resistencia a la fatiga de 9.7 x 104 ciclos a una carga de 19.6 N, además de poder soportar cargas de hasta 5Kg como máximo en agarre cilíndrico. El proceso de fabricación seleccionado fue impresión 3D con filamento de PLA, con un costo máximo estimado de 19.49 USD y un peso máximo estimado de 12.86 gramos para una prótesis del dedo índice.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T16:14:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T16:14:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fuentes Collazos, A. G. (2022). Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/287
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/287
identifier_str_mv Fuentes Collazos, A. G. (2022). Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/287
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/3/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/8/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/9/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc24e2a437419bb65e12c1e41cceafc9
150a2bc66d81e560744b076b943fea4b
a025d286adc832e404257454a74937c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166366996103168
spelling Vela Saavedra, Emir AugustoFuentes Collazos, Angella Gabriela2022-08-22T16:14:58Z2022-08-22T16:14:58Z2022Fuentes Collazos, A. G. (2022). Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/287https://hdl.handle.net/20.500.12815/287Existe una creciente demanda de usuarios que han sufrido de alguna amputación transfalángica, los cuales pueden perder hasta el 50% de su capacidad de devengar ingresos por la pérdida de los dedos de la mano. De esta manera, la obtención de una prótesis con el fin de recuperar la capacidad física de los trabajadores; se vuelve imperativa. Por ello, la presente investigación propone el diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la mano utilizando una metodología iterativa de diseño basada en la norma VDI 2225 en la etapa de diseño conceptual. Se optó por un mecanismo de 4 barras cruzadas en donde para su dimensionamiento se realizó un análisis cinemático con los softwares EES y MatLab, y para el análisis estático, de esfuerzos y de fatiga, se hizo uso de los softwares Inventor y ANSYS. Como resultado, se obtuvo un mecanismo capaz de realizar los movimientos de flexión y extensión dentro del rango angular de la mano, con una resistencia a la fatiga de 9.7 x 104 ciclos a una carga de 19.6 N, además de poder soportar cargas de hasta 5Kg como máximo en agarre cilíndrico. El proceso de fabricación seleccionado fue impresión 3D con filamento de PLA, con un costo máximo estimado de 19.49 USD y un peso máximo estimado de 12.86 gramos para una prótesis del dedo índice.There is a growing demand from users who have suffered from transphalangeal amputations, who can lose up to 50% of their ability to earn income due to the loss of the fingers of the hand. In this way, obtaining a prosthesis to recover the physical capacity of the workers becomes imperative. Therefore, the present research proposes the design of a mechanically operated prosthesis for transphalangeal amputations of the hand using an iterative design methodology based on the VDI 2225 standard in the conceptual design stage. A mechanism with 4 crossed bars was chosen, where for its sizing a kinematic analysis was carried out with the EES and MatLab software, and for the static, stress and fatigue analysis, the Inventor and ANSYS software were used. As a result, a mechanism capable of performing flexion and extension movements within the angular range of the hand was obtained, with a resistance to fatigue of 9.7 x 10 ^ 4 cycles at a load of 19.6 N, in addition to being able to withstand loads of up to 5Kg maximum in cylindrical grip. The manufacture process selected was 3D printing with PLA filament, with a maximum estimated cost of 19.49 USD and a maximum estimated weight of 12.86 grams for an index finger prosthesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECBiomecánicaAnsysManipuladores (Mecanismos) -- Diseño y construcciónDiseño de PrótesisRehabilitaciónBiomechanicsProsthesis DesignRehabilitationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una prótesis de accionamiento mecánico para amputaciones transfalángicas de la manoDesign and prototype of an mechanical actuation prosthesis for transphalangeal hand amputationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico40063139https://orcid.org/0000-0002-9397-245273191092https://orcid.org/0000-0002-6844-6821713046Noel, Julien Georges AndreÁlvarez Sánchez, Helard HenryRamos Saravia, José Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALFuentes Collazos_Tesis.pdfFuentes Collazos_Tesis.pdfFuentes Collazos_Tesisapplication/pdf6927546http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/3/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdfcc24e2a437419bb65e12c1e41cceafc9MD53open accessTEXTFuentes Collazos_Tesis.pdf.txtFuentes Collazos_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain222532http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/8/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdf.txt150a2bc66d81e560744b076b943fea4bMD58open accessTHUMBNAILFuentes Collazos_Tesis.pdf.jpgFuentes Collazos_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8616http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/287/9/Fuentes%20Collazos_Tesis.pdf.jpga025d286adc832e404257454a74937c2MD59open access20.500.12815/287oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2872025-04-09 16:47:47.701open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.891248
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).