Diseño de un exotraje para la medición de rigidez de los erectores espinales lumbares en pacientes adolescentes con escoliosis idiopática como método de monitoreo no invasivo

Descripción del Articulo

La escoliosis es una deformación de la columna que, sin tratamiento adecuado, puede causar complicaciones. Su monitoreo suele realizarse con radiografías periódicas, las cuales pueden afectar los tejidos y no evalúan parámetros biomecánicos clave como rigidez y actividad muscular. Para solucionar es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otarola Ruiz, Cesar Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoesqueleto robótico
Rigidez muscular
Escoliosis
Monitoreo del paciente
Robotic exoskeletons
Muscle Rigidity
Scoliosis
Patient monitoring
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La escoliosis es una deformación de la columna que, sin tratamiento adecuado, puede causar complicaciones. Su monitoreo suele realizarse con radiografías periódicas, las cuales pueden afectar los tejidos y no evalúan parámetros biomecánicos clave como rigidez y actividad muscular. Para solucionar esta limitación, se propone un método de monitoreo no invasivo basado en un exotraje robótico, que mide asimetrías en la rigidez muscular del torso. El estudio se centra en Escoliosis Idiopática del Adolescente (EIA), debido a su mayor riesgo de progresión. La pregunta de investigación es: ¿Cómo implementar y validar un método para determinar la asimetría de rigidez muscular de los erectores espinales lumbares en pacientes con EIA? El cálculo de rigidez se fundamenta en la ley de Hooke, que requiere conocer fuerza y desplazamiento muscular. Para ello, se diseñan y ensamblan los componentes del sistema. Posteriormente, se obtienen las magnitudes de fuerza para el actuador mediante el análisis de una base de datos ortopédica. Los valores de fuerza y desplazamiento se obtienen mediante sensores integrados en el exotraje, permitiendo calcular la asimetría de rigidez en un adolescente con EIA. Dado que la actividad y la rigidez muscular están relacionadas, se utiliza electromiografía para determinar su correlación. Como el método de asimetría de actividad muscular ya está validado en la literatura, su correspondencia con la rigidez muscular permite validar la propuesta. Esto ofrece una herramienta de monitoreo no invasivo para la EIA y aporta información relevante para mejorar la flexibilidad de la columna, un aspecto clave en su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).